El tercer Grand Slam del año da comienzo este 22 de junio. Esta edición 2009 no contará con el número uno del mundo, y la final será distinta de la que pudimos ver el los últimos tres años.
El césped está listo para que los jugadores corran, transpiren, ganen y pierdan... en el mismo lugar donde se vio brillar a campeones de la talla de Boris Becker, Stefan Edberg, Pete Sampras, Adre Agassi, entre otros.
Habrá que esperar a ver quien será el campeón en esta nueva edición del Grand Slam más prestigioso del circuito. Si será Federer rompiendo todos los récords, si será Murray, a quien tanta confianza le tienen sus compatriotas, Juan Martín del Potro, Novak Djokovic... la lista es larga... pero sólo habrá lugar para uno.
El actual número uno del mundo no se presentará en el tercer Grand Slam del año por no haber completado con éxito su recuperación.
Más sorpresas y más cambios se avecinan en el mundo del tennis gracias a esta ausencia. Rafael Nadal, número uno del mundo y defensor del título, no se presentará en Wimbledon. Desde que perdiera en Roland Garros en la cuarta ronda frente a Robin Soderling, Nadal se a sometido a tratamientos intensivos para recuperar la forma. Se lo vio abandonando Queen’s, donde también era el campeón defensor, la semana pasada, y ahora Wimbledon.
No hay punto de comparación entre estos dos torneos, uno un ATP 250 y el otro un Grand Slam, uno de los más prestigiosos además.
Luego de haber jugado dos exhibiciones, una contra el australiano Lleyton Hewitt (a quien derrotó monstruosamente en Roland Garros) y otra contra el suizo Stanislas Wawrinka, y haber perdido en ambas ocasiones, Nadal bajó los brazos y dijo “será el año que viene”.
Las rodillas de Nadal siempre fueron un problema pero esta vez la complicación se materializó en dos ausencias importantes que pondrán en jaque su primera posición en el ranking mundial. Tanto Roger Federer como Andy Murray pueden ser el nuevo número uno del mundo, de ganar el torneo.
Rafael Nadal publicó desde su sitio oficial el siguiente comunicado:
"Hace una semana dije que daría el 200% para intentar estar al 100%. No ha podido ser y ahora quiero tomarme un tiempo para recuperarme y trataré de regresar lo antes posible con la mentalidad al cien por cien para ganar. El problema ahora mismo es que estoy jugando pensando más en las rodillas que en el partido y así es muy difícil jugar. "
"Salir a la pista con la sensación de que no sé si voy a estar preparado para ganar y ya no para ganar, para competir. Los deportistas convivimos con dolores y realmente uno no sabe dónde está el límite y hasta dónde uno puede llegar".
"Y yo realmente creo que en este momento he llegado al límite y necesito una limpieza para volver con fuerza. Llevo ya nueve meses jugando con dolor en la rodillas y uno va haciendo esfuerzos semana tras semana".
Pregunta: ¿Cuán importante es esta fe o en esta victoria el hecho de que Mirka esté embarazada y estén esperando un bebé? ¿Cuán importante es en tu mente pensar en este tipo de cosas?
Roger Federer: Creo que fueron condiciones difíciles, como dijiste. Estaba esperando... creo que lo dije el otro día en la conferencia de prensa cuando estaba hablando en suizo alemán. Dije que esperaba que no lloviera, porque no es lindo para nadie. Ni para mi, ni el contrario, ni la gente. Las demoras por lluvias son difíciles de tolerar, sobre todo en la final de un Grand Slam. Ahora siento que tenía que haber un clima así. Mirando para atrás, especialmente, creo que me inspiré, como lo hizo Andre hace diez años. Recuerdo, no quiero decir cuanta suerte tuvo, pero, como las cosas se le dieron para su favor cuando más lo necesitaba. Es exactamente lo que me pasó a mi en las últimas semanas. No estoy hablando del partido de Haas y los puntos de break. Pero estuve en situaciones desesperantes en este torneo. Así que es parte del torneo, esta terrible lluvia y las difíciles condiciones, los potentes vientos y los oponentes peligrosos. Creo que fui capaz de superar eso en estas dos semanas. Y ya lo dije varias veces, pero si querés ser un buen jugador de polvo de ladrillo, tenes que ser capaz de jugar en estas condiciones. En esas condiciones tuve mis victorias antes. Pude mostrarlo en las últimas semanas. Fue muy lindo.
Pregunta: ¿Qué significancia tiene que hayas conseguido tus 14 Grand Slams y hayas alcanzado el record?
Roger Federer: Si, no sé. Casi se olvida un poco, pero creo... no quiero decir que es lo que más me importa, pero es una sensación increíble haber alcanzado 14, y no haber sido desviado un poco por haber perdido un par de finales de Grand Slams contra Rafa. Me tomó más tiempo, pero pude reagrupar y volver para igualar el récord de Pete, y hacerlo en París, es increíble. Andre me dio el trofeo, siendo el último hombre que llegó a ganar los cuatro Majors... jugué contra ambos jugadores, y les tengo un gran respeto. Estoy seguro que están contentos por mi. Es una gran sensación.
.
Roger Federer luego de haber ganado parece haber recuperado toda la confianza y de cara a Wimbledon se declara el favorito para ganar su 15° Grand Slam.
Federer está de vuelta. No hace mucho se discutía sobre quien sería el nuevo número dos del mundo, leyendas se ofrecían a ayudarlo, se hablaba de que jamás volvería a ser número uno, que su carrera empezaba a decaer... sólo él parecía tener confianza en sí mismo: “mi me esfuerzo al máximo puedo batirlo”, declaraba.
Pero en el transcurso de dos torneos, todo cambió. Madrid y Roland Garros. Ahora Roger Federer parece ser de nuevo el que solía ser: el favorito en todos los torneos, el enemigo a vencer, el mejor de todos los tiempos.
Y ahora, de cara al tercer Grand Slam del año, el favorito del suizo, todo parece haber vuelto a la normalidad, y aún con mayor confianza, se siente el favorito para ganar su sexto campeonato de Wimbledon.
"Creo que sí, que soy el favorito, sin faltarle el respeto a los demás jugadores. Tengo el juego, la mentalidad y la experiencia para ganar Wimbledon muchas veces más, pero espero ganarlo este año".
"Creo que (Jo-Wilfried) Tsonga tiene una buena chance, Andy Murray puede jugar excelente sobre césped, y de Rafa (Nadal) sólo puedes esperar buen tenis siempre. Tienes a Soderling, que jugó grandioso acá y en su peor superficie...".
Con respecto a Nadal que no se presentará en Queen’s y sus dudas sobre si se presentará en Wimbledon, Federer dijo: “Me sorprendió que renunciara a Queen´s. Y que no juegue en Wimbledon sería atemorizante. No quiero que pase eso, quiero que en los grandes torneos estemos todos los mejores”.
Roger Federer no se presentará al torneo alemán de Halle, el cual ya ha ganado cinco veces, alegando fatiga y el estar todavía emocionalmente conmovido por haber ganado Roland Garros.
Roger Federer no se presentará al Gerry Weber Open en Halle debido a claras circunstancias. Roland Garros lo desgastó mucho tanto física como mentalmente. Él mismo dijo después de haber ganado el Abierto de Francia que ahora podrá jugar más tranquilo el resto de su carrera.
La carta que fue publicada en su sitio oficial fue la siguiente:
Queridos Fans: Lamento anunciar que he decidido de no presentarme al torneo Gerry Weber en Halle, en Alemania. Quisiera disculparme sinceramente con los organizadores del torneo, con mis competidores y con mis fans en Alemania. Sólo espero que puedan entender que aún estoy conmovido emocionalmente y exhausto por los eventos increíbles de los últimos días. Es muy difícil para mi admitirlo pero simplemente no puedo verme dando lo mejor de mi en otro torneo tan rápidamente, y además no quiero arriesgarme a sufrir alguna lesión por no estar 100% preparado. Necesito descansar y recuperarme. Espero con ansias volver a Halle en el 2010 e intentar conseguir mi sexto título. Es uno de los eventos de la ATP que más me gustan. También quisiera agradecerles a todos ustedes por el apoyo en estas últimas dos semanas. Son lo mejor, y me ayudaron a cumplir un sueño. Roger
Siento mucho no poder ir a jugar este año a Queen's, intentar defender mi título y jugar delante de ese público tan conocedor. Siempre fue especial para mi jugar en Londres, un honor jugar en un club tan prestigioso, delante del público británico que son de lo mejor que he visto y que siempre me han animado desde la primera vez que jugué allí.No es ningún secreto que he tenido algunos problemas en mi rodilla durante los pasados meses lo que no me permitió siempre competir al 100%. Por eso necesito trabajar con mi equipo y recuperarme bien, trabajar en la preparación física y prepararme para competir en la hierba de Wimbledon. Espero estar bien para entonces.De verdad que lo siento mucho y espero que los socios del club quieran que vuelva el año que viene.Rafa
Finalmente y para acallar las voces desinformadas de los periodistas, el sitio web oficial de Nadal publicó otro comunicado más con nuevas declaraciones del español.
Llevo jugando con dolor en mis rodillas varios meses y personalmente no puedo seguir asi. El dolor me limitaba físicamente ciertos movimientos lo cual hacía que tampoco me encontrara bien mentalmente."
"Después de las pruebas realizadas ayer lunes y hoy martes y con el tratamiento adecuado requerido por los médicos, hemos decidio que viajaré a Londres el próximo martes dia 16 de junio."
"Voy a dar el 200% para poder estar al 100% en la cita mas importante del tenis mundial y el torneo que mas ilusión me hizo siempre. No saldré a ninguna pista y mucho menos la central de Wimbledon a ver que pasa, si salgo sé que estaré al 100%. Me quedan por delante dos semanas muy duras de recuperación donde tendré que trabajar no en lo que más me gusta que es el tenis, sino en la recuperación a base de fisioterapia y trabajo de recuperación muscular específico de la zona."
Faltan pocos días para Wimbledon que empieza el 22 de junio. Todo puede cambiar en este torneo. Nadal tendrá que esforzarse mucho para salir adelante en este torneo donde se presentarán los mejores jugadores del circuito. Y Federer tendrá también que dar lo mejor de sí si quiere escribir otra página en la historia del tennis.
El español Rafael Nadal dijo no haber visto la final de Roland Garros ya que “cuando estoy en casa no veo partidos”.
Pese a todo...debe doler. Haber perdido en una etapa tan temprana en su torneo favorito le dejará una herida que no tiene nada que ver con sus rodillas. Será una cicatriz que tardará mucho en sanar.
El espíritu del deporte le indica a Nadal decir lo que corresponde: “Federer es el que más se lo merece”. Pero por dentro le carcome el alma saber que el suizo no sólo le quitó lo que le pertenece sino que ahora, lastimado y todo, tendrá que jugar si no quiero volver una vez más a la posición que por tanto tiempo defendió... el número 2.
Nadal dijo no haber visto el partido de la final del Grand Slam de París. Alegó que “cuando estoy en casa no veo partidos”.
Además dijo que en el momento oportuno le mandaría un mensaje (sms) para felicitarlo, aunque “ahora no, porque tendrá como 300”.
Al ser preguntado por la situación de sus rodillas, confirmó una vez más su ausencia en Queen’s para ir directamente a Wimbledon.
Pregunta: ¿Podrías hablar sobre la increíble racha de Roger de haber llegado a 15 finales en los últimos 16 Grand Slams? Pete Sampras: Es increíble. Nunca pensé que alguien sería tan consistente como Lendl y sus 8 finales de U.S. Open consecutivas. Pero esto supera todo y en todas las superficies. Es un reflejo de su juego y su carrera.
Pregunta: ¿Qué pensás de la performance de Roger en París para completar el Grand Slam, de levantar dos partidos en cinco sets, y ganar otro par de partidos apretados? ¿Seguiste sus partidos durante todo el torneo? Pete Sampras: Seguí sus resultados y observé algunas escenas. Mucha gente dijo que estaba luchando, pero es lo que los grandes jugadores normalmente hacen, encuentran una manera de ganar. Creo en el destino y creo que era el momento de Roger para ganar en París. Pregunta: ¿Irás a verlo si llega a la final de Wimbledon? Pete Sampras: Aun no lo definí...
Pero siendo honestos, me quedo del lado de los franceses. Ellos que tienen un torneo con tanto prestigio viene a ganárselo cuatro años seguidos un hombre que siempre suda 5 litros por todos sus poros, que se revuelca en el polvo de ladrillo al ganar, que a duras penas habla en su idioma materno, que se viste con colores estrafalarios (rosado... por dios), que se atreve a morder el trofeo... en fin... me quedo del lado de los franceses.
Imagino que Nadal tendrá pesadillas que sonarán algo así como “Robin, Robin, Robin”.
Con respecto a lo que fue la opinión de un periodista de La Nación cuyo nombre no voy a escribir acá voy a escribir lo siguiente. El señor dijo : “Para 2009 el calendario de la ATP le reservó una temporada de canchas lentas más comprimida y con menos pausas, lo que derivó en que, por ejemplo, Nadal llegara a París con 14 partidos jugados más que Roger Federer,...”. ¿Quién lo mandó a Nadal a jugar en Barcelona? ¿Quién lo manda a jugar Madrid, Roma y Monte Carlo? Si sabía que iba a llegar cansado... no hubiera jugado en Madrid. Será que la plata juega un rol importante en la carrera del español... no lo sé.
Si se analiza el programa de la temporada de Federer... se podría casi concluir que cada año juega menos torneos. Juega lo mínimo indispensable, los torneos grandes, alguno preparatorio para algún Grand Slam ( como lo fue el año pasado Estoril y todos los años lo es Halle)... pero se conoce, sabe que si quiere llegar lejos en los Grand Slams, no tiene que llegar cansado. Nadal, par contre, juega cada torneo que existe sobre polvo de ladrillo. No hay que poner excusas... insisto, si querés ser el mejor, hay que ganarle a todo el mundo y no poner excusas... todos los jugadores están en las mismas condiciones.
Si Nadal le hubiera ganado a Federer en Madrid, hubiera sido un genio, porque en el Australian Open jugó 5 sets con Verdasco en las semifinales (en canchas duras donde no es experto), para luego toparse con el suizo en otro partido maratónico. En París sucedió lo mismo, e incluso peor... perder con el 25° del mundo.
El sueco no lo podía creer. Se dio cuenta de lo que había logrado sólo después de haber ganado el partido. Lo que le pasaba por la cabeza en ese momento quedó reflejado en su actitud y en sus movimientos. Levantó los brazos hacia arriba... estaba tocando el cielo.
Después del torneo de Madrid en donde Roger Federer derrotó claramente al español, la situación cambió drásticamente. Era de esperar que se dijera que Nadal perdió porque el partido en la semifinal con Novak Djokovic lo dejó cansado. Pero Roland Garros es un gran Slam, a 5 sets... y es un torneo que tiene más partidos. Todos esos que hablaron, se olvidaron que para ser el mejor, para ser el número uno, hay que ganarles a todos los que estén en frente, en la cancha, claro está.
Federer el año pasado alcanzó la final de Wimbledon donde el español no le permitió conseguir su sexto título consecutivo en el césped inglés. Nadal esta vez, sin alcanzar la final, se fue en la primer semana del torneo en la cuarta ronda, en lo que será la primera vez que festejará su cumpleaños en su casa.
Lo más importante a destacar es que Soderling no sólo ganó el partido, sino que destruyó a Rafael Nadal, quien rescató un set en un tie break, únicamente porque es Rafael Nadal y su mentalidad guerrera lo impulsaba a seguir. Sin embargo, Robin Soderling inmutable siguió presionando al español hasta tumbarlo.
La frialdad de Soderling ante lo que estaba haciendo era increíble. Era claro que lo estaba vapuleando. La gente empezó a aplaudirlo y a vitorearlo más que a Nadal en un momento porque su juego estaba rozando la perfección. La derecha fue un látigo fustigador al juego de Nadal que corría de un lado para el otro, se tropezaba, caía al suelo... y veía como con cada segundo que pasaba sus oportunidades de ganar se achicaban y se iba alejando de la gloria.
Fue la primer derrota de Nadal en Roland Garros, quien amasó un record de 31-1, y la primera en un partido a cinco sets sobre su superficie favorita, 48-1.
Pero no sólo que Nadal cayera fue una sorpresa sino también con quien. ¿Quién es Robin Soderling? Es el número 25 del mundo, proveniente de Suecia, quien en la Copa Davis del año 2008 jugó un partido increíble contra Nalbandian, quien luego del partido lloró desconsoladamente. En ese momento se podía ver que Soderling era un tipo especial. Tenía a todo el público gritándole en su contra, y a pesar de todo, mantenía la calma. Frente a Nadal, mostró la misma frialdad... y le ganó.
En esta oportunidad, era la primera vez que Soderling alcanzaba una cuarta ronda en un Grand Slam. Y realmente, será una cuarta ronda que no olvidará jamás en toda su carrera tenística.
Nadal empezó el torneo de una manera un poco irregular teniendo algunas dificultades con jugadores de poca monta. Pero luego de la aplastante victoria sobre el ex número uno del mundo Lleyton Hewitt, todo parecía volver a la normalidad... hasta la cuarta ronda.
El partido empezó siento atípico para lo que es considerado normal en los standares de Nadal.¡Empezó perdiendo el primer set! La estrategia de Nadal no estaba funcionando... corría, corría, pero los golpes de fondo poderosos de Soderling no le daban resto. Era la primera vez desde el 2007 frente a Federer que Nadal perdía un set.
En el segundo set, el público parecía vislumbrar una recuperación como la hecha frente a Djokovic en Madrid, ya que empezó quebrando tempranamente a Soderling. Sin embargo el sueco no se quedó quieto y recuperó el quiebre cuando el español estaba a punto de llevarse el set y alargó las cosas a un tie-break. El español se impuso con claridad y se llevó el segundo set. Le estaba costando.
Los fans pensaban que bueno, luego de perder el segundo set, Soderling perdería la confianza y se quebraría, como pasa seguido con los que juegan contra Nadal. Pero no este sueco, quien salió a ganar el partido, aún con más fuerza que antes. Se llevaba el tercer set y las cosas parecían no funcionarle al español que ya empezaba a visualizar una posible derrota.
El cuarto set comenzó una vez más siendo positivo para Nadal quien sacó una ventaja desde el comienzo quedando 2 a 0. El sueco inmutable recuperó el quiebre e igualó las cosas. Ninguno de los dos pudo volver a quebrarse y el set se definiría con un tie break. Soderling tomó la ventaja y quedó 4-1 sobre el español, luego de ganar sus dos servicios, el sueco estaba 6-1... Nadal salvó un punto, pero no fue suficiente... y Soderling derrotaba a Nadal.
Luego de tres horas y treinta minutos de juego... el campeón había sido destronado.
Las claves del partido fueron los tiros ganadores: 61 del sueco contra 33 del español; los tiros abiertos con una derecha imposible de leer que desparramaban al español por toda la cancha y lo que Federer había mostrado en Madrid: puntos cortos. No entrar en el peloteo largo donde Nadal siempre sale con un golpe de la galera con un ángulo increíble. El sueco simplemente no lo dejó estar ni un segundo cómodo y suprimió todas las chances que el español tuvo de hacer las cosas que le salen mejor.
El español había derrotado en el año 2005 a Mariano Puerta y en las siguientes ediciones había vencido al suizo Roger Federer, quien aún sigue en carrera y con más chances que nunca de obtener el título.
Nadal perdió su racha, no podrá superar a Bjorn Borg... y perderá una cantidad tremenda de puntos. Descendió de campeón a la cuarta ronda. Y está lo que en el ámbito tenístico se llama “el club de los cinco”, que son las personas que ganaron cinco veces un major, como Roger Federer que pertenece por partida doble por haber ganado 5 U.S. Open y contando, y 5 Wimbledon.
En la próxima ronda Soderling se enfrentará a Nikolay Davydenko, quien viene de derrotar en buena forma al otro español que podía ser una amenaza, Fernando Verdasco. Haberle ganado a Nadal es una gran victoria, pero el torneo continúa y son recién los cuartos de final.
La presión ahora es mucho mayor para Roger Federer, que sin Nadal y sin Djokovic, le quedan pocos que le puedan hacer partido... aunque verdaderamente, hay que tener cuidado de Soderling.
.
Fotos: Nadal evidentemente muestra con su cara que no fue su día. A Nadal lo dejaron sentado.
Pregunta: Tuviste un partido un poco agresivo con él en Wimbledon hace un par de años, como recordarás. ¿Pensás que te ayudó el hecho de que no fueran mejores amigos y de que jugaste muy agresivo hoy?