Mostrando las entradas con la etiqueta Rafael Nadal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rafael Nadal. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 24, 2009

Roger Federer: "siempre tuve fe" (parte 2)

Traducción por Wilhelm Kiddo
Pregunta: ¿Pensás que el punto más importante del torneo fue ese break point que tenías cuando sacabas en el tercer set contra Haas?
Roger Federer: A mi me parece que. Tuve que jugar muchos puntos difíciles durante este torneo. Uno pudo haber sido tambien el break point 5-4 contra Soderling. ¿Quién sabe que hubiera pasado si lo conseguía y igualaba todo a 5? No lo sabemos. Tenés que atravesar muchas situaciones así. Estoy contento de haber sido capaz de manejarlas todas. Como dije tuve momentos difíciles contra Acasuso, contra Haas, Mathieu, Monfils, y también contra del Potro. Tuve que luchar contra los buenos, y lo hice muy bien. Realmente lo hice.
Pregunta: Mucha gente dice que en la historia del deporte sos comparable con Rod Laver y Pete Sampras y que sos el mejor en la historia. ¿Qué pensás de eso?
Roger Federer: Siempre es lindo ser parte de los mejores. Me siento muy privilegiado de mis logros en este deporte. Por eso pensé que era importante mencionarlos en la cancha. No sé si sabremos quien es el mejor de todos los tiempos, pero estoy muy contento de estar ahí arriba, eso seguro.
Pregunta: Probablemente no seas todavía el mejor de la historia, pero, ¿podría ser ese una meta para vos en los años que te quedan antes de terminar tu carrera?
Roger Federer: Mirá, he intentado simplemente hacer la mejor carrera que he podido, y creo que debería ser juzgado al final. ¿Cuán bien lo hice? ¿Bien? ¿Genial? ¿Muy bien? ¿O mas o menos? (risas). No lo sé. Lo tienen que decir las otras personas. Todavía estoy jugando. No me he retirado aun, y creo que todavía tengo unos cuantos torneos por jugar y muchos Grand Slams. Voy a hacer mi mejor esfuerzo para terminar mi carrera de la mejor manera posible. No soy un adicto a romper todos los récords posibles, pero estoy muy orgulloso de ellos. Espero poder mantener todos los récords que tengo en este momento y espero romper un par más en el camino. Espero mantenerme saludable tambien, por supuesto. Eso es lo más importante. Porque la motivación no es un problema para mi. Y además con los cambios que se vienen en mi vida, con el bebé y mi esposa, creo que tendré unos años excitantes.
Pregunta: Dos cosas: en el último game, estabas diciendo lo nervioso que estabas. ¿Podrías comentar sobre eso? Y lo segundo: ¿qué hiciste ayer a la noche, y como pasaste el día antes del partido?
Roger Federer: Bueno, el último game... nunca tengo miedo de servir para un partido. Es probablemente algo difícil de hacer, pero siempre pensé que lo mejor es servir para terminar el partido. Cuando quebrás o doble quebrás, esperás servir para el partido, así que es por eso que nunca me ha asustado ese momento. Pero fue muy emocionante jugar ese primer servicio en el primer game. Intenté hacer cuatro aces, él haría cuatro errores y eso sería todo. Ese es el escenario ideal. Pero también se que eso no es de pasar usualmente, así que traté de mantenerme agresivo. Quise mantenerme bien con mis opciones. Quizás no estuve muy fuerte con mis tiros, con mi drive en 15-0 y 30-30. Pero estas cosas son tan difíciles de conseguir en esos precisos momentos, y es por eso que a veces ves el marcador y esta dado vuelta. Bueno, no sé. Mentalmente yo estaba en otro lado. No me estaba viendo ganar, pero estaba tan contento de estar en esa situación. Tenía que mantenerme calmado y al mismo tiempo intentar de dar lo mejor. Así que fue un momento mágico. Es difícil explicar cómo y porqué. Pero con respecto a ayer, estaba viendo los dos partidos que jugué contra Soderling en Madrid y en Paris Bercy el año pasado. Tenía los cds, para ver que hace bien y que no, para prepararme. Después hablamos del partido y después cenamos con Mirka en mi habitación. No quería tener un gran grupo de personas a mi alrededor. Quería mantenerme en mi zona, en mi zona de comodidad, y funcionó y estoy contento.
Pregunta: ¿qué es lo mejor para vos, ganar todos los Grand Slams en un año o ganar 14?
Roger Federer: Bueno, los cuatro son increíbles. No quiero hacer un comentario sobre mi mismo, pero si ganaste 14 Grand Slams, quiere decir que ganaste los otros tres muchas veces, algo que es difícil de conseguir con los años. O si ganás los cuatro, podés hacerlo más rápido porque estás en buena forma y es el buen momento para vos. Los dos son difíciles de conseguir. Quizás sea más fácil ganar hoy los cuatro de lo que era hacerlo hace 30 años cuando la hierva era más rápida, cuando las superficies duras eran más rápidas y el polvo de ladrillo era lo que era. En el pasado vos tenías especialistas en polvo de ladrillo y especialistas en canchas rápidas. Ahora está más mezclado para hacerlo más fácil. Pero al mismo tiempo lo hace más difícil. No se.
Pregunta: Tuviste que esperar 27 años para ganar en París. Ganaste el U.S. Open, Wimbledon y el Abierto de Australia mucho antes. ¿Tiene un sabor especial este trofeo?
Roger Federer: Primero, no esperé 27 años, porque hace 27 años que nací. Mis padres nunca me dijeron que si no ganaba Roland Garros me llevarían a un orfanato. Nunca me dijeron que ganara Roland Garros. Nunca vino de ellos. Ellos solo tenían esperanzas. Esperaban que lo lograra. Pero el haber esperado te da más placer, porque una primera victoria en Wimbledon 2003, fue un shock,. Después, sabés lo que es ganar, manejar la presión, entrar a jugar a courts centrales, con la prensa, los sponsors, ser rico y famoso. Tu vida cambia. La mía cambió desde el primer Grand Slam que gané en el 2003. Así que si, es una satisfacción enorme el haber ganado en París después de haber estado tantas veces tan cerca. Fue el momento óptimo para ganar Roland Garros para mi.
Pregunta: ¿Por qué? ¿Determinación? ¿Agresividad? ¿Servicio? ¿Por Soderling? ¿o por qué?
Roger Federer: No saco a 280 kilómetros por hora. Cada jugador es diferente. Es lo que hace difícil al tennis. Las condiciones son distintas todos los días, y los oponentes son diferentes cada día. Del Potro, Soderling y Monfils tienen un estilo parecido, pero al final del día son diferentes. Devuelven distinto y tienen golpes favoritos distintos. Sacan de maneras diferentes en los momentos importantes. Así que no podés sacar o moverte de la misma manera. En el tennis, podés perder pese a haber jugado bien; podés ganar pese a no haber jugado bien. Todo es posible. Tenés que tomar buenas decisiones en los momentos importantes, y eso es lo que he logrado aquí. Estoy muy orgulloso.
Pregunta: ¿Qué te vino a la mente cuando la última pelota de Soderling pegó en la red?
Roger Federer: Bueno, esperaba que no cayera de mi lado. Entonces tendría que pegarle con el revés, y esperaba que eso le sorprendiera. Pero el le pegó con el borde de la raqueta. El momento en que la pelota toca la red, sabés que se termina. Sabés que va a pasar, si querés correr alrededor de la cancha o tirarte al suelo o simplemente hacer nada. Yo ya tuve todas esas reacciones. Simplemente me arrodillé en la cancha. Eso fue lo que hice al ganarle a Sampras en el 2001. Esto fue casi lo mismo, porque era algo con lo que había soñado. Es la mejor manera que tengo para expresarme, para mostrar realmente que gané.
Pregunta: Cuando Nadal perdió, vos no hiciste muchos comentarios porque tenias que mantenerte concentrado en tus próximos rivales. Tenias que mantenerte concentrado en eso más que en que Nadal ya no estuviera ahí. Pero ahora que terminó, ¿podrías decirnos que pensaste, si pensaste que este sería un buen año para vos?
Roger Federer: Bueno, sabía que tenía más oportunidades que en los últimos años, porque, mi historial contra Nadal es duro. Incluso lo había derrotado en Madrid. Sabía que si no estaba en el draw, las cosas serían más fácil para mi. No estaba contento de que hubiera perdido. No es el tipo de persona que soy. Por eso también mantuve mis sentimientos para mi. La prensa quería oírme y escuchaba todo lo que decía. Cuando vino el momento para la conferencia de prensa, querían que yo dijera algo. Pero para mi es importante tenerle respeto a Rafa por todo lo que consiguió en los últimos años. Nunca perdió acá. Es un récord excepcional, y muestra lo difícil que es ganar un torneo cinco veces seguidas. Eso es algo. Yo lo sé. Lo hice en Wimbledon y en el U.S. Open. Él intentó hacerlo acá, pero no es fácil de conseguirlo. Por supuesto, estaba triste por él, pero también supe que era una gran oportunidad para mi. Pero también incrementó la presión. Al principio no me hizo una gran diferencia, pero al final si, porque la final no era contra Nadal sino contra Soderling.
Pregunta: ¿Qué pensás del futuro de Soderlin? ¿Podrá ganar algún Grand Slam?
Roger Federer: Creo que le irá mejor en superficies más rápidas. Ahí es donde más éxitos tuvo, en torneos indoors. El U.S. Open y Wimbledon serán más apropiados para su tennis. Creo también que es importante que continúe trabajando y tomar lo positivo de este torneo y seguir adelante. Es difícil, pero creo que es algo que él puede hacer.
Pregunta: Dos preguntas breves: después de haber perdido cuatro años consecutivos, ¿tuviste alguna vez dudas de que lo conseguirías en París? Cuando soñabas de ganar acá, ¿soñaste también estas condiciones, esta luz, esta lluvia?
Roger Federer: No, siempre tuve fe en que tendría mi chance. Incluso si tuve partidos muy apretados al final del torneo, siempre supe que tendría una chance en Roland Garros. Soy un muy buen jugador como para no tener una chance al final. Y lo segundo, no se si imaginé que el día sería así. Mi sueño cuando era chico era ganar Wimbledon sobre césped. Esto era algo que esperaba, pero no puedo decirte si tenía una imagen de eso en mi cabeza. Y después estaba tan cerca y vi ganar a Rafa, así que esperaba también poder hacerlo algún día. Estaba seguro que me arrodillaría en la cancha, y que podría ganar.
Pregunta: Desde el último domingo y la eliminación de Nadal, crecieron mucho las expectativas sobre vos. ¿Fue esta la semana más larga de tu vida?
Roger Federer: Bueno, estas fueron dos largas semanas, pero especialmente la segunda, porque tuve que jugar cuatro finales, contra Haas, contra Monfils, del Potro y Soderling. La presión es tan grande. La gente quería realmente que ganara. Era muy difícil conseguir todo esto. Es por eso que estoy tan cansado ahora. Creo que va a tomar un poco de tiempo que acepte este victoria. Fue una sorpresa al final porque nunca había ganado acá, pero los sentimientos fueron increíbles. Es por eso que creo que tomará un poco el darme cuenta la dimensión de esta victoria.
Pregunta: Soderling jugó hermosamente todos los partidos a lo largo del torneo. Hoy estuvo casi ausente sobre todo en el primer set. ¿Qué pasó? ¿Fue la presión de la final? ¿Cómo analizas esto?
Roger Federer: Bueno, no, no creo. No tuvo el comienzo de partido que estaba esperando, probablemente, porque yo estaba jugando bien. Pero cuando analizo los partidos que él jugó y como ganó, me dije, si, él ganó contra jugadores que estaban jugando muy detrás de la línea de base. Así que esto le dio tiempo para organizarse y usar sus mejores golpes. Nunca tuve muchas dificultades en devolver sus tiros. Sabía que habría rallies, y que sería importante para mi de encerrarlo, de jugarle duro, y usar las ventajas del polvo de ladrillo. Eso es exactamente lo que quería hacer y me funcionó. Así es como lo derroté las últimas nueve veces. Tengo la sensación que los otros oponentes lo dejaron jugar demasiado. Eso es lo que intenté que no hiciera.
Pregunta: Te hice una pregunta el viernes, y vos dijiste que te preguntara el domingo. Ahora no recuerdo que era... pero era algo acerca de los signos que tenías sobre si este iba a ser tu año.
Roger Federer: Si. Bueno, la forma en que jugué los partidos contra Acasuso y Tommy Haas me dio esa sensación de que este iba a ser un buen año. Después perdió Rafa, y antes Djokovic, así que eso no hizo una gran diferencia. Pero me permitió tener mayores esperanzas. Pero hubo momentos en los que estuve cerca de perder. Es como cuando Agassi ganó en sus días. No es que haya tenido suerte, pero cuando tenía que usar la suerte, estaba ahí. Cuando miro lo duro que entreno, pensando que hago todo esto por París, por Roland Garros, todo vino en el momento indicado. Quizás en algunos partidos me hubiera gustado tenerlos antes, pero conseguí tomar buenas decisiones en situaciones difíciles. Ganar partidos difíciles me mostró que, si, que este es un buen año. Es por eso que no quería responder tu pregunta. Nunca tenés garantías. Si me rompo la pierna en la cancha, quizás no es un buen año. Así que tenés que esperar y ver como salen las cosas.
.

lunes, junio 22, 2009

Nadal no va a Wimbledon y podría dejar de ser número uno del mundo

El actual número uno del mundo no se presentará en el tercer Grand Slam del año por no haber completado con éxito su recuperación. Más sorpresas y más cambios se avecinan en el mundo del tennis gracias a esta ausencia. Rafael Nadal, número uno del mundo y defensor del título, no se presentará en Wimbledon. Desde que perdiera en Roland Garros en la cuarta ronda frente a Robin Soderling, Nadal se a sometido a tratamientos intensivos para recuperar la forma. Se lo vio abandonando Queen’s, donde también era el campeón defensor, la semana pasada, y ahora Wimbledon. No hay punto de comparación entre estos dos torneos, uno un ATP 250 y el otro un Grand Slam, uno de los más prestigiosos además. Luego de haber jugado dos exhibiciones, una contra el australiano Lleyton Hewitt (a quien derrotó monstruosamente en Roland Garros) y otra contra el suizo Stanislas Wawrinka, y haber perdido en ambas ocasiones, Nadal bajó los brazos y dijo “será el año que viene”. Las rodillas de Nadal siempre fueron un problema pero esta vez la complicación se materializó en dos ausencias importantes que pondrán en jaque su primera posición en el ranking mundial. Tanto Roger Federer como Andy Murray pueden ser el nuevo número uno del mundo, de ganar el torneo. Rafael Nadal publicó desde su sitio oficial el siguiente comunicado:

"Hace una semana dije que daría el 200% para intentar estar al 100%. No ha podido ser y ahora quiero tomarme un tiempo para recuperarme y trataré de regresar lo antes posible con la mentalidad al cien por cien para ganar. El problema ahora mismo es que estoy jugando pensando más en las rodillas que en el partido y así es muy difícil jugar. "

"Salir a la pista con la sensación de que no sé si voy a estar preparado para ganar y ya no para ganar, para competir. Los deportistas convivimos con dolores y realmente uno no sabe dónde está el límite y hasta dónde uno puede llegar".

"Y yo realmente creo que en este momento he llegado al límite y necesito una limpieza para volver con fuerza. Llevo ya nueve meses jugando con dolor en la rodillas y uno va haciendo esfuerzos semana tras semana".

miércoles, junio 17, 2009

Nadal no va a Queen’s pero no se resigna a perderse Wimbledon

Fotos: La foto que este año no se verá. Nadal no participará en Queen's.
El número uno del mundo, el español Rafael Nadal, no se presentará a Queen’s en Londres por problemas físicos en sus rodillas, pero confirmó que si estará en Wimbledon, donde también es el campeón defensor. Un jugador de tennis no está compuesto sólo por su técnica, sino también por su físico y su salud. Sin ir más lejos, miren lo que le pasó a Kuerten, a Hewitt, a Ancic y al mismo Federer (tuvo mononucleosis). Esta vez le pasó al jugador que más problemas tiene en su físico, pero que al mismo tiempo los pelea más que nadie: Rafael Nadal. Nadal defendía el título de Queen’s y Wmbledon, luego del Grand Slam de París. Pero los dolores en sus piernas fueron más fuertes que él, y no se presentará a Queen’s. Esta ausencia le hará perder 480 puntos, en un momento donde no puede darse el lujo de perder puntos si quiere mantener la primera posición en el ranking mundial. Rafael Nadal posteó en su sitio web oficial el siguiente comunicado:
Siento mucho no poder ir a jugar este año a Queen's, intentar defender mi título y jugar delante de ese público tan conocedor. Siempre fue especial para mi jugar en Londres, un honor jugar en un club tan prestigioso, delante del público británico que son de lo mejor que he visto y que siempre me han animado desde la primera vez que jugué allí.
No es ningún secreto que he tenido algunos problemas en mi rodilla durante los pasados meses lo que no me permitió siempre competir al 100%. Por eso necesito trabajar con mi equipo y recuperarme bien, trabajar en la preparación física y prepararme para competir en la hierba de Wimbledon. Espero estar bien para entonces.
De verdad que lo siento mucho y espero que los socios del club quieran que vuelva el año que viene.
Rafa
Luego de este mensaje los rumores de que Rafael Nadal quizás no se presentase en Wimbledon surgieron en todos los medios por todas partes del mundo. Incluso a Federer le llegó el rumor, a lo que contestó que prefería que Nadal estuviese en el torneo, porque todos los mejores tienen que estar ahí. Era importante por supuesto porque de no ir a Wimbledon, Federer pasaría a ser casi automáticamente de nuevo el número uno del mundo.

Finalmente y para acallar las voces desinformadas de los periodistas, el sitio web oficial de Nadal publicó otro comunicado más con nuevas declaraciones del español.

Llevo jugando con dolor en mis rodillas varios meses y personalmente no puedo seguir asi. El dolor me limitaba físicamente ciertos movimientos lo cual hacía que tampoco me encontrara bien mentalmente."

"Después de las pruebas realizadas ayer lunes y hoy martes y con el tratamiento adecuado requerido por los médicos, hemos decidio que viajaré a Londres el próximo martes dia 16 de junio."

"Voy a dar el 200% para poder estar al 100% en la cita mas importante del tenis mundial y el torneo que mas ilusión me hizo siempre. No saldré a ninguna pista y mucho menos la central de Wimbledon a ver que pasa, si salgo sé que estaré al 100%. Me quedan por delante dos semanas muy duras de recuperación donde tendré que trabajar no en lo que más me gusta que es el tenis, sino en la recuperación a base de fisioterapia y trabajo de recuperación muscular específico de la zona."

Faltan pocos días para Wimbledon que empieza el 22 de junio. Todo puede cambiar en este torneo. Nadal tendrá que esforzarse mucho para salir adelante en este torneo donde se presentarán los mejores jugadores del circuito. Y Federer tendrá también que dar lo mejor de sí si quiere escribir otra página en la historia del tennis.

Robin Soderling: "Realmente se merece que lo llamen el mejor jugador de todos los tiempos"

Traducción por Wilhelm Kiddo.
Pregunta: mencionaste ya que probablemente perdiste hoy con el mejor jugador de todos los tiempos. ¿Cuál fue la diferencia entre ir al partido y jugarlo? Quiero decir, en la manera en que esperabas hacer las cosas y no pudiste hacerlas.
Robin Soderling: El partido... fue lo que esperaba que fuera. Jugué con Roger tantas veces que ya conozco su juego. Pero no jugué lo suficientemente agresivo. Pero es siempre... cada vez que jugué con Roger, después del partido siempre decía, jugué tan mal hoy. Ahora me di cuenta que no es que yo jugara mal, sino que el me hace jugar mal. Eso es lo que es tan difícil de jugar contra él.
Pregunta: Obviamente venciste a Rafa, pero Roger te venció a vos. Teníamos la idea de que Rafa le había sacado una ventaja últimamente. ¿Cuál pensás que fue la diferencia entre ellos cuando tenés que enfrentarlos en la cancha?
Robin Soderling: Los dos son grandes jugadores, por supuesto, pero tienen estilos diferentes. El juego de Roger no me ayuda mucho, no me deja que sea agresivo. Me tuvo siempre corriendo hoy. Con Rafa es diferente. Es fácil ser agresivo. En todos mis partidos con Rafa fue yo el que marcaba el juego. Pero con Roger, para mi ha sido imposible hasta ahora.
Pregunta: Y segundo, habiendo dicho que Federer es el mejor de todos los tiempos, como jugador no tomás una pausa para pensar, tuvo muchos problemas con Rafa, ¿puede ser el mejor teniendo tantos problemas con este tipo? ¿O en tu mente es, no me importa, yo se lo que veo?
Robin Soderling: Si, yo jugué contra y él, así que yo sé. Nunca jugué con alguien que juegue tan rápido. Es un gran jugador. No tiene ninguna debilidad. Realmente se merece que lo llamen el mejor jugador de todos los tiempos.
Pregunta: ¿Podés contarnos un poco sobre las cosas positivas de este torneo?
Robin Soderling: Si, tuve un gran torneo. Tuve las dos mejores semanas en mi carrera hasta ahora. Jugué muy buenos partidos y derroté a jugadores muy buenos. Siempre pensé que jugando mi mejor tennis podía derrotar a cualquiera. Eso se mostró hoy, se mostró durante este torneo, y hacerlo durante muchos partidos seguidos, lo que se sintió muy bien para mi, y fue muy bueno para mi confianza.
Pregunta: ¿Pensás que cambiará algo en el futuro ahora? ¿Crees es vos?
Robin Soderling: Ojalá. Yo siempre creí en mi, pero esto, por supuesto, que me da mucha confianza. Se que no tuve los mejores resultados en Grand Slams antes de este torneo, pero ahora veo que puedo jugar bien en los Grand Slams.
Pregunta: ¿Podrías decirnos que pensás del incidente con el hombre que apareció en la cancha y que se puso a bailar delante de Roger? ¿Estabas sorprendido de que la gente de seguridad fuera tan lenta en reaccionar? ¿Estabas preocupado cuando sucedió?
Robin Soderling: Si, no fue algo lindo de ver. Creo que la gente de seguridad estaba tan sorprendida como nosotros. Pero, quiero decir, es muy malo que ese tipo de cosas pasen. Al mismo tiempo, sólo habíamos jugado un set, así que los dos necesitábamos estar concentrados. Así que traté de no pensar mucho en eso, pero es una lástima que ese tipo de cosas pasen.
Pregunta: Dijiste durante esta semana que te sorprendió mucho tu desempeño en polvo de ladrillo. ¿Qué podemos esperar de vos ahora que se acercan tus mejores superficies?
Robin Soderling: Bueno, se que puedo jugar bien en todas las superficies. Creo que no hay una superficie en la que no pueda hacer mi juego. Quizás hasta ahora tuve mis mejores resultados en indoors. Me siento muy confiado y me veo muy bien para el césped ahora. Jugué buenos partidos allá también. No conseguí los resultados, pero bueno, jugué buenos partidos. Espero tener buenos resultados en los próximos Grand Slams.
Pregunta: ¿Te decepcionaría si no consiguieses los resultados en Wimbledon?
Robin Soderling: Si, siempre me decepciona un poco si pierdo tempranamente en un torneo o no juego bien. También se que en un Grand Slam, todos los partidos son difíciles. Tenés que jugar bien desde el primer punto hasta el último. Así que creo que si, que si no juego buen en Wimbledon me voy a decepcionar un poco. Nuevamente, puedo ganarle a cualquiera, pero también puedo perder con muchos si no juego mi mejor tennis.
Pregunta: Si tuvieras que elegir una sola memoria de este torneo, ¿Cuál sería?
Robin Soderling: Tengo muchas. Por supuesto que derrotar a Nadal, fue muy bueno para mi. Hice lo que todo el mundo pensaba imposible, derrotarlo en polvo de ladrillos en un partido al mejor de 5 sets. Quiero decir, nunca nadie lo había logrado. Así que lo recordaré por mucho tiempo.
Pregunta: ¿Ya hablaste con Magnus sobre el partido? ¿Qué dijo?
Robin Soderling: No, lo intenté pero me dijo “no, no hablemos ahora del partido. Lo haremos mañana o luego”.
Pregunta: ¿Qué táctica tenías? ¿Qué intentaste hacer y obviamente no funcionó hoy?
Robin Soderling: Muchas gracias. Traté de mantenerme agresivo. Creo que eso es lo que tenés que hacer contra Roger. Juega muy bien cuando toma la iniciativa. Pero no funcionó hoy, como dijiste. Él jugó muy bien y no me dejó ser agresivo para nada. Así que tengo que cambiar algo para la próxima vez que juguemos.
Pregunta: ¿Cómo previno que fueras agresivo?
Robin Soderling: Siendo aún más agresivo. Tendría que decir que juega aún más rápido. Simple como eso.
.

martes, junio 16, 2009

Nadal (no) lo mira desde casa

El español Rafael Nadal dijo no haber visto la final de Roland Garros ya que “cuando estoy en casa no veo partidos”. Pese a todo...debe doler. Haber perdido en una etapa tan temprana en su torneo favorito le dejará una herida que no tiene nada que ver con sus rodillas. Será una cicatriz que tardará mucho en sanar. El espíritu del deporte le indica a Nadal decir lo que corresponde: “Federer es el que más se lo merece”. Pero por dentro le carcome el alma saber que el suizo no sólo le quitó lo que le pertenece sino que ahora, lastimado y todo, tendrá que jugar si no quiero volver una vez más a la posición que por tanto tiempo defendió... el número 2. Nadal dijo no haber visto el partido de la final del Grand Slam de París. Alegó que “cuando estoy en casa no veo partidos”.
Además dijo que en el momento oportuno le mandaría un mensaje (sms) para felicitarlo, aunque “ahora no, porque tendrá como 300”. Al ser preguntado por la situación de sus rodillas, confirmó una vez más su ausencia en Queen’s para ir directamente a Wimbledon.

lunes, junio 08, 2009

A Nadal se le cayeron los calzones en Roland Garros

Opinión En Madrid vino la primera señal. Ahora esa señal se confirmó. Dos derrotas sobre polvo de ladrillo, donde se suponía que el español era imbatible. Robin Soderling, evidentemente, no escucho esa parte... El partido fue casi un monólogo del sueco, salvo por el segundo set en donde se pudo ver una leve recuperación del español. Con su derecha poderosa el sueco lo hizo pasear al español por toda la cancha. El español se cayó varias veces gracias a las contra-piernas de Soderling y la frustración sentida era evidente en la cara del hasta ese momento campeón. Soderling rozó la perfección, y le sobró actitud. Muy pocos podrían haberle ganado con tan pocos miramientos a una persona que estaba a punto de escribir una nueva página en la historia del tennis. Por supuesto que Nadal minimizó esta derrota. “No es una tragedia”, fue una de sus frases en la conferencia de prensa, pero es evidente que a él y a su grupo técnico fue una derrota que les cortó profundo. El “tio Tony” tiró unas declaraciones muy insultantes al público francés por como vitoreaban a Soderling.
Pero siendo honestos, me quedo del lado de los franceses. Ellos que tienen un torneo con tanto prestigio viene a ganárselo cuatro años seguidos un hombre que siempre suda 5 litros por todos sus poros, que se revuelca en el polvo de ladrillo al ganar, que a duras penas habla en su idioma materno, que se viste con colores estrafalarios (rosado... por dios), que se atreve a morder el trofeo... en fin... me quedo del lado de los franceses. Imagino que Nadal tendrá pesadillas que sonarán algo así como “Robin, Robin, Robin”. Con respecto a lo que fue la opinión de un periodista de La Nación cuyo nombre no voy a escribir acá voy a escribir lo siguiente. El señor dijo : “Para 2009 el calendario de la ATP le reservó una temporada de canchas lentas más comprimida y con menos pausas, lo que derivó en que, por ejemplo, Nadal llegara a París con 14 partidos jugados más que Roger Federer,...”. ¿Quién lo mandó a Nadal a jugar en Barcelona? ¿Quién lo manda a jugar Madrid, Roma y Monte Carlo? Si sabía que iba a llegar cansado... no hubiera jugado en Madrid. Será que la plata juega un rol importante en la carrera del español... no lo sé. Si se analiza el programa de la temporada de Federer... se podría casi concluir que cada año juega menos torneos. Juega lo mínimo indispensable, los torneos grandes, alguno preparatorio para algún Grand Slam ( como lo fue el año pasado Estoril y todos los años lo es Halle)... pero se conoce, sabe que si quiere llegar lejos en los Grand Slams, no tiene que llegar cansado. Nadal, par contre, juega cada torneo que existe sobre polvo de ladrillo. No hay que poner excusas... insisto, si querés ser el mejor, hay que ganarle a todo el mundo y no poner excusas... todos los jugadores están en las mismas condiciones.
Si Nadal le hubiera ganado a Federer en Madrid, hubiera sido un genio, porque en el Australian Open jugó 5 sets con Verdasco en las semifinales (en canchas duras donde no es experto), para luego toparse con el suizo en otro partido maratónico. En París sucedió lo mismo, e incluso peor... perder con el 25° del mundo.
Un español escribió como comentario a una nota sobre esta derrota: “Nadal, España está contigo”. Si, España puede ser... pero Roland Garros... ya no.
.

¿Qué te pasa Nadal? ¿Estás nervioso?

Rafael Nadal, en tetracampeón de Roland Garros perdió en cuarta ronda frente al sueco Robin Soderling en 4 sets: 6-2, 6-7(2), 6-4, 7-6(2). Es su primera derrota en polvo de ladrillo a 5 sets. Tenía que pasar. Venía avisando desde hacía rato largo ya con todos los problemas de salud que estuvo teniendo. Rafael Nadal perdió en cuarta ronda del torneo que según la opinión de la mayoría “tenía ganado”. Todos pensaban eso menos una persona: Robin Soderling. La historia esta vez la escribió un sueco en París y le cortó la increíble racha de partidos que tenía Rafael Nadal en tierra francesa. Año 2009... Nadal no podrá conseguir su quinto título consecutivo.
El sueco no lo podía creer. Se dio cuenta de lo que había logrado sólo después de haber ganado el partido. Lo que le pasaba por la cabeza en ese momento quedó reflejado en su actitud y en sus movimientos. Levantó los brazos hacia arriba... estaba tocando el cielo. Después del torneo de Madrid en donde Roger Federer derrotó claramente al español, la situación cambió drásticamente. Era de esperar que se dijera que Nadal perdió porque el partido en la semifinal con Novak Djokovic lo dejó cansado. Pero Roland Garros es un gran Slam, a 5 sets... y es un torneo que tiene más partidos. Todos esos que hablaron, se olvidaron que para ser el mejor, para ser el número uno, hay que ganarles a todos los que estén en frente, en la cancha, claro está. Federer el año pasado alcanzó la final de Wimbledon donde el español no le permitió conseguir su sexto título consecutivo en el césped inglés. Nadal esta vez, sin alcanzar la final, se fue en la primer semana del torneo en la cuarta ronda, en lo que será la primera vez que festejará su cumpleaños en su casa.
Lo más importante a destacar es que Soderling no sólo ganó el partido, sino que destruyó a Rafael Nadal, quien rescató un set en un tie break, únicamente porque es Rafael Nadal y su mentalidad guerrera lo impulsaba a seguir. Sin embargo, Robin Soderling inmutable siguió presionando al español hasta tumbarlo. La frialdad de Soderling ante lo que estaba haciendo era increíble. Era claro que lo estaba vapuleando. La gente empezó a aplaudirlo y a vitorearlo más que a Nadal en un momento porque su juego estaba rozando la perfección. La derecha fue un látigo fustigador al juego de Nadal que corría de un lado para el otro, se tropezaba, caía al suelo... y veía como con cada segundo que pasaba sus oportunidades de ganar se achicaban y se iba alejando de la gloria. Fue la primer derrota de Nadal en Roland Garros, quien amasó un record de 31-1, y la primera en un partido a cinco sets sobre su superficie favorita, 48-1.
Pero no sólo que Nadal cayera fue una sorpresa sino también con quien. ¿Quién es Robin Soderling? Es el número 25 del mundo, proveniente de Suecia, quien en la Copa Davis del año 2008 jugó un partido increíble contra Nalbandian, quien luego del partido lloró desconsoladamente. En ese momento se podía ver que Soderling era un tipo especial. Tenía a todo el público gritándole en su contra, y a pesar de todo, mantenía la calma. Frente a Nadal, mostró la misma frialdad... y le ganó. En esta oportunidad, era la primera vez que Soderling alcanzaba una cuarta ronda en un Grand Slam. Y realmente, será una cuarta ronda que no olvidará jamás en toda su carrera tenística. Nadal empezó el torneo de una manera un poco irregular teniendo algunas dificultades con jugadores de poca monta. Pero luego de la aplastante victoria sobre el ex número uno del mundo Lleyton Hewitt, todo parecía volver a la normalidad... hasta la cuarta ronda. El partido empezó siento atípico para lo que es considerado normal en los standares de Nadal.¡Empezó perdiendo el primer set! La estrategia de Nadal no estaba funcionando... corría, corría, pero los golpes de fondo poderosos de Soderling no le daban resto. Era la primera vez desde el 2007 frente a Federer que Nadal perdía un set. En el segundo set, el público parecía vislumbrar una recuperación como la hecha frente a Djokovic en Madrid, ya que empezó quebrando tempranamente a Soderling. Sin embargo el sueco no se quedó quieto y recuperó el quiebre cuando el español estaba a punto de llevarse el set y alargó las cosas a un tie-break. El español se impuso con claridad y se llevó el segundo set. Le estaba costando.
Los fans pensaban que bueno, luego de perder el segundo set, Soderling perdería la confianza y se quebraría, como pasa seguido con los que juegan contra Nadal. Pero no este sueco, quien salió a ganar el partido, aún con más fuerza que antes. Se llevaba el tercer set y las cosas parecían no funcionarle al español que ya empezaba a visualizar una posible derrota. El cuarto set comenzó una vez más siendo positivo para Nadal quien sacó una ventaja desde el comienzo quedando 2 a 0. El sueco inmutable recuperó el quiebre e igualó las cosas. Ninguno de los dos pudo volver a quebrarse y el set se definiría con un tie break. Soderling tomó la ventaja y quedó 4-1 sobre el español, luego de ganar sus dos servicios, el sueco estaba 6-1... Nadal salvó un punto, pero no fue suficiente... y Soderling derrotaba a Nadal. Luego de tres horas y treinta minutos de juego... el campeón había sido destronado. Las claves del partido fueron los tiros ganadores: 61 del sueco contra 33 del español; los tiros abiertos con una derecha imposible de leer que desparramaban al español por toda la cancha y lo que Federer había mostrado en Madrid: puntos cortos. No entrar en el peloteo largo donde Nadal siempre sale con un golpe de la galera con un ángulo increíble. El sueco simplemente no lo dejó estar ni un segundo cómodo y suprimió todas las chances que el español tuvo de hacer las cosas que le salen mejor. El español había derrotado en el año 2005 a Mariano Puerta y en las siguientes ediciones había vencido al suizo Roger Federer, quien aún sigue en carrera y con más chances que nunca de obtener el título. Nadal perdió su racha, no podrá superar a Bjorn Borg... y perderá una cantidad tremenda de puntos. Descendió de campeón a la cuarta ronda. Y está lo que en el ámbito tenístico se llama “el club de los cinco”, que son las personas que ganaron cinco veces un major, como Roger Federer que pertenece por partida doble por haber ganado 5 U.S. Open y contando, y 5 Wimbledon.
En la próxima ronda Soderling se enfrentará a Nikolay Davydenko, quien viene de derrotar en buena forma al otro español que podía ser una amenaza, Fernando Verdasco. Haberle ganado a Nadal es una gran victoria, pero el torneo continúa y son recién los cuartos de final. La presión ahora es mucho mayor para Roger Federer, que sin Nadal y sin Djokovic, le quedan pocos que le puedan hacer partido... aunque verdaderamente, hay que tener cuidado de Soderling. .

miércoles, junio 03, 2009

"Bueno, hoy no es mi día, ¿no?" Entrevista con Rafael Nadal

Fotos: Nadal evidentemente muestra con su cara que no fue su día. A Nadal lo dejaron sentado.
Traducción por Wilhelm Kiddo.
Pregunta: Fue un gran periodo de cuatro años. Todo tiene que terminar y pasó hoy con tus rachas de victorias. ¿Esperabas tanto poder tenístico de Soderling antes de que empezara el partido? ¿Estabas sorprendido durante el partido por la forma en que le pegaba a la pelota, especialmente con la derecha?
Rafael Nadal: No. No, no. No me sorprendió porque yo se como juega, y lo peligroso que puede ser. Ayer no jugué mi mejor tennis. No le ataqué en ningún momento. Jugué muy corto y le hice todo fácil para que jugara a ese nivel. Cuando un jugador juega mal debe perder. Eso es lo que pasó hoy. Tengo que aceptarlo con la misma calma cuando gano como cuando pierdo. Después de cuatro años pierdo acá, y la temporada continua.
Pregunta: ¿Te sorprendió que pudiera mantener ese nivel de juego durante todo el partido? ¿Esperabas que en algún momento bajara su nivel?
Rafael Nadal: Bueno, sabes... yo jugué muy corto, jugué muy corto. No jugué bien. No jugué con calma en ningún momento del partido. Eso le ayudó a jugar bien hoy. Fue mi culpa, aunque claro... el jugó bien también. No creo haber jugado mi mejor tennis. (Traducir esto sonaría estúpido: So was my fault, and more than ‑‑ well, sure, he did well. He did very well, but I didn't ‑‑ yeah,I think I didn't play my best tennis. And I didn't play not my best tennis, no? I didn't play my tennis, and for that reasonI lose. That's it.)
Pregunta: Andy Murray nos dijo antes que el viento era un elemento importante en el partido. Era más difícil de jugar con viento de lo que parecía. ¿Puede ser esa la razón por que jugaste muy corto hoy?
Rafael Nadal: No, no, no, no. El viento es el mismo para los dos jugadores. No voy a poner ninguna excusa ahora mismo. Creo que jugué corto porque jugué corto. No fue mi día.
Pregunta: ¿Pensás que jugaste demasiados torneos últimamente? ¿Cómo te vas a preparar para Wimbledon?
Rafael Nadal: Si, cuando perdés, todo el mundo empieza a analizar si juegas mucho, si estoy cansado. La verdad es que gané estos cuatro años jugando lo mismo. Esa es la verdad. Este año jugué lo mismo y perdí. ¿Qué pasó? Perdí, eso. Es una gran pérdida para mi, pero en el final es otro partido más.
Pregunta: ¿Cómo te vas a preparar para Wimbledon? ¿Vas a ir a Queen’s?
Rafael Nadal: Ahora mismo, la preparación es para la piscina en mi casa. (risas). Denme tres días más para pensar en Wimbledon.
Pregunta: Te ves cansado. ¿Te sentís exhausto? ¿Te sentís cansado física y mentalmente?
Rafael Nadal: no.
Pregunta: Te ves un poco cansado.
Rafael Nadal: No, no, me siento bien.
Pregunta: Lo estás tomando con humor, ¿Pero cuanto duele realmente tu primera derrota en Roland Garros, honestamente?
Rafael Nadal: Bueno, hoy no es mi día, ¿no? No estoy muy contento. Esa es la verdad, ¿no? Siempre es duro perder en un Grand Slam, especialmente en el Grand Slam en que el que tenés mejores oportunidades que el resto. Pero lo hice. Me fue muy bien en Wimbledon y en Australia, además de las semifinales en el U.S. Open. Tengo que tener confianza en mi mismo y seguir, seguir trabajando. Si perdí hoy, mi preparación menta... no sé, ... no fue perfecta, ¿no? Entonces tengo que trabajar más duro y estar listo para los siguientes eventos.
Pregunta: Sabías que este día iba a venir. ¿Estás sorprendido de que haya venido tan rápido?
Rafael Nadal: ¿Qué? (problema con la traducción, no la mía, sino la de la conferencia). No sé. Si pensás que es muy pronto después de cuatro años. ¿Muchos jugadores ganaron cuatro años seguidos acá? Sólo hay uno, ¿no?
Pregunta: El año pasado fuiste muy fuerte en París. Si te comparas, tu nivel y el de los últimos años, ¿Sos mental y físicamente fuerte como en esos años? ¿Cuál es la diferencia?
Rafael Nadal: Saben muchachos, perdí. Eso es lo que puedo decir. No jugué mi mejor tennis hoy. Tengo que analizar porqué perdí hoy, pero creo que las cosas son mucho simples que si soy menos fuerte que antes o si estoy menos preparado mentalmente. Creo que no jugué mi mejor tennis hoy y no estaba preparado para ganarle a un buen jugador como a Soderling. Tenemos que analizar y estar listo para las próximas confrontaciones y torneos importantes. No, creo que estaba listo para todo. Si no estoy listo acá, no se cuando voy a estar listo después de haber ganado muchos torneos en el mejor comienzo de temporada que he tenido, ¿no?
Pregunta: Ahora que fuiste noqueado, ¿dirías que Andy Murray y Roger Federer son los favoritos al título?
Rafael Nadal: Veremos. No sé. Davydenko y Verdasco están también acá. También del Potro. Veremos. Federer es el favorito para mi.
Pregunta: ¿Cómo es jugar contra Sodeling? ¿Pensás que llegará a ser top ten en el futuro?
Rafael Nadal: ¿Cuántos años tiene? (How old are him?… sin comentarios)
Pregunta: 24.
Rafael Nadal: Si, puede hacerlo, ¿por qué no?
Pregunta: En el segundo set, muchos pensamos que podías salir adelante y ganar el partido. ¿Qué te hizo perder la calma?
Rafael Nadal: Bueno, nunca estuve calmado, esa es la verdad. En vez de perder la calma, el partido empezó muy mal para mi. El segundo set lo tendría que haber ganado 6-4. Después había viento y eso no fue bueno. Después el no estar lo suficientemente calmado hizo que tuviera que pelear los puntos importantes aún más. Pero a veces no es suficiente pelear, tenés que tener un buen nivel de tennis. Y muchas veces la gente piensa que porque estoy muy bien físicamente gano. No, gano porque juego bien al tennis, y ese no fue el caso hoy. Tengo que decir que en los puntos clave no puede tomar la oportunidad porque estaba perdiendo la calma y no pude jugar bien.
Pregunta: ¿Esta derrota hace que tus victorias se vean más grandes?
Rafael Nadal: No, las derrotas jamás te hacen crecer, pero también te das cuenta de lo difícil que es alcanzar lo que alcancé hasta ahora. Y eso es algo que hay veces que necesitas, necesitas una derrota para valorar tus victorias. Tengo 22, bueno 23 en unos días. Pero lamentablemente va a ser la primera vez que no voy a celebrar mi cumpleaños en Roland Garros. Espero poder celebrar y volver el año que viene y tratar de ganar.
Pregunta: Dos preguntas. Aparentemente, nunca te sentiste cómodo durante el partido. ¿Cómo aceptaste de venir a este cuarto luego del partido?
Rafael Nadal: Bueno, uno nunca piensa en eso. No lo estoy diciendo por tu pregunta, pero... terminé de jugar en altura hace dos semanas, y eso... tengo que aceptar el hecho de que no jugué bien esta semana. Cuando practiqué en la mañana me sentí bien. Me sentí muy bien, pero no fue el caso durante el partido. Bueno, ese es el final del camino, tengo que aceptarlo. Tengo que aceptar mis derrotas como mis victorias, con calma. Tengo que mantenerme calmado y con la cabeza fresca para poder analizar que hice mal. Necesito aprender, y aprendes más cuando perdés que cuando ganás. Tengo que trabajar en los puntos en los que no fui bueno, y tratar de hacerlo mejor en el próximo torneo. Así que como dije, no es una gran tragedia haber perdido en París. Tenía que pasar algún día y esta sigue siendo una gran temporada para mi. Por supuesto es un poco triste pero tengo que superarlo lo más rápido posible.
Pregunta: ¿Fue el maravilloso nivel de Soderling en esta superficie o que estabas en un mal día, u otro fenómeno, como que jugaste en Barcelona y en Madrid? Quizás jugaste muchos torneos.
Rafael Nadal: Pará, pará. Si hubiera jugado en mi mejor nivel frente a Soderling los resultados habrían sido diferentes. Pero él jugó muy buen tennis y yo no jugué bien, y los resultados son los que son. No voy a modificar la manera en la que me preparo porque siempre me he preparado de la misma manera en los últimos cuatro años. Así que eso no tendría sentido.
Pregunta: ¿Te sorprendió el nivel de su juego?
Rafael Nadal: No, para nada. Lo he visto jugar varias veces y no fue una sorpresa. Lo que me sorprendió hoy fue mi nivel de juego.
Pregunta: Hace un minuto estabas diciendo que este día tenía que venir algún día. ¿Estabas preparado o estás sorprendido por esta derrota?
Rafael Nadal: Bueno, todos nosotros los atletas sabemos que cuando salimos a la cancha podemos ganar o perder. Puede pasar y tengo que aceptar a los dos resultados de la misma manera. No podes colapsar si ganaste un partido o si perdiste un partido. Este es un deporte y podes tener victorias o derrotas. Nadie se acuerda de las derrotas a la larga. La gente recuerda las victorias. Así que tengo que seguir adelante. Tengo mucho tiempo para prepararme para Wimbledon, pero tengo que seguir adelante y prepararme de la mejor manera posible.
Pregunta: Cuando la gente empezó a vitorearte en esa maravillosa manera, ¿Cómo te sentiste?
Rafael Nadal: No sentí nada. Estoy acostumbrado a escuchar nombres que la gente grita, mismo si la gente me apoya o apoya a mi oponente. Pero es una lástima. Quiero decir, este torneo es muy importante para mi, es un hermoso torneo. Y así es como fue que en un momento empezaron a apoyar más a Soderling que a mi, y eso es un poco triste. Pero al menos espero que cuando vuelva me apoyen un poco más en los puntos clave.
Pregunta: ¿Es esta la peor derrota de tu carrera?
Rafael Nadal: ¡Por favor! Nunca perdí una final. Y nunca perdí hasta hoy. Es el primer partido que pierdo. No es la peor derrota de mi carrera, ni cerca de eso.
Pregunta: Dijiste que ahora que estás afuera, tu favorito es Federer. Ahora decinos, ¿Quién te gustaría que gane el torneo, si tuvieras que elegir uno?
Rafael Nadal: Alguno de mis compatriotas, algún español.
Pregunta: Si no hubiera españoles, ¿Te gustaría que Federer ganara?
Rafael Nadal: Si, eso sería genial. Ha intentado por muchos años y tuvo la mala suerte de perder en tres finales y una semifinal. Si alguien se lo merece, es él.
Pregunta: Rafa, ¿Podrías describirnos el momento en el que se encontraron en los vestidores?
Rafael Nadal: Bueno, lo que dijimos en los vestidores queda ahí, y además, no dijimos nada. Una vez que entrás ahí, te sentás en tu banca y perdiste y eso es todo.
.

lunes, junio 01, 2009

"Nadal es sólo otro jugador más en el tour". Entrevista con Robin Soderling

Traducción por Wilhelm Kiddo del sitio oficial de Roland Garros.
Pregunta: ¿cuando sentiste que podías ganar el partido? ¿Desde el primer set o en el tercero? Además, Nadal dijo que te lo hizo más fácil. ¿Pensás que fue así o lo contrario, que vos se lo hiciste más difícil a él?
Robin Soderling: No sé, siempre me digo a mi mismo antes del partido que tengo que creer. Por supuesto, le dije a todo el mundo que este es el mayor desafío que podés tener, jugarle a Nadal, el mejor jugador de polvo de ladrillo de todos los tiempos, en un partido al mejor de cinco sets en Roland Garros. Pero tengo que creer que tengo una chance, sino, no tiene sentido salir a la cancha, podría haberme ido a casa directamente. Insistí con decirme todo el tiempo que tenía aunque sea una pequeña chance. No puedo realmente... quiero decir, jugué un gran partido. Creo que vengo jugando bien desde hace dos semanas, cuatro buenos partidos acá. Si el cree que jugó mal, bueno, es su elección. Yo nunca diría algo así, pero...
Pregunta: Se vio como si hubieras sido enviado desde Suecia en una misión especial por Borg para cuidar su record. ¿Podrías clarificarnos en eso?
Robin Soderling: Estoy esperando al menos un SMS de él.
Pregunta: Y la segunda pregunta es, ¿cómo pudiste mantener la calma en todo esto manteniendo el mismo poder de tennis durante todo el partido? ¿Pensás que como Djokovic perdió con Kohlschreiber te dieron esperanzas de que todo es posible, que puede haber un nuevo orden en la cima?
Robin Soderling: No, no realmente. Durante todo el partido me decía a mi mismo, es sólo otro partido más. Es decir, jugué muchos partidos en el ATP Tour, me estoy poniendo viejo. Estuve por acá por bastante tiempo, y me decía que era otro partido más, sin importar que fuera la cuarta ronda de Roland Garros y contra Nadal. Eso me ayudó mucho.
Pregunta: Te vimos en el partido, te vimos saliendo de la cancha. ¿Qué hiciste desde entonces? ¿Celebraste en los vestuarios, o qué hiciste?
Robin Soderling: Si, tuve que tomarme unos minutos para mi mismo, para pensar en el parido. No prendí siquiera mi celular aún. Estoy muy, muy contento. Esta es quizás... es, el momento más alto de mi carrera hasta ahora. También me quiero concentrar en los siguientes partidos. Todavía queda un partido contra un gran jugador, así que tampoco me quiero sentir demasiado feliz.
Pregunta: Tuviste una lesión en la muñeca hace unos años, que es una de las lesiones más duras de las que se puede volver. Mats Vilander dijo que pensó que al final terminó haciéndote un mejor jugador. ¿Podés decirnos si estabas preocupado por si podrías volver a jugar a un nivel de elite de nuevo, y si estás de acuerdo con Mats?
Robin Soderling: Si, tuve un poco de suerte, porque fue mi muñeca izquierda, y estuve fuera del circuito por 5 o 6 meses. Pero practiqué muchísimo. Practiqué mi slice y mi derecha. No pude hacer nada excepto por mi revés a dos manos. Podría haber sido peor, podría haber sido mi muñeca derecha. Usé muy bien el tiempo. En vez de esperar que la muñeca se recuperara, hice todo lo que pude. Trabajaba tres o cuatro horas en el gimnasio, jugaba mucho tennis,... así que, si, quizás me ayudó, quizás...
Pregunta: Tuviste un partido un poco agresivo con él en Wimbledon hace un par de años, como recordarás. ¿Pensás que te ayudó el hecho de que no fueran mejores amigos y de que jugaste muy agresivo hoy?
Robin Soderling: He estado respondiendo este tipo de preguntas por dos años ya. Me estoy empezando a cansar de esto. Tuvimos un gran partido en Wimbledon, un partido duro, que perdí. Pero he estado diciendo esto varias veces ya. Él es sólo otro jugador más en el tour. Es verdad, es el mejor jugador sobre polvo de ladrillo de todos los tiempos, pero es alguien como yo.
Pregunta: Hace un mes perdiste con Nadal 6-1 y 6-0, hoy ganás. ¿Cómo podés explicarlo? ¿Es el juego de tu vida hoy?
Robin Soderling: No, no creo... hoy jugué bien, pero creo que he tenido mejores partidos en mi carrera. Si, perdí 1 y 0. No creo haber perdido tan mal en mi carrera antes. Tuve muchas oportunidades en el primer set y chances de quiebre tambien, así que no siento que sea justo el resultado. En el segundo tuve un par de games resbaladizos, pero fue mucho más parejo de lo que mostró el resultado.
Pregunta: ¿Cuál fue la clave para volver al partido?
Robin Soderling: No quería que me hiciera correr. Intenté ser yo el que lo hiciera correr a él. Trabajé muy bien con mi derecha, y mi revés funcionó muy bien también. Creo que jugué de la manera en la que quería jugar antes de empezar el partido. Saqué bien, y eso ayudó mucho. Pregunta: ¿Ha habido alguna reacción de los otros jugadores? ¿Te ven distinto ahora?
Robin Soderling: No lo sé. Los vestuarios estaban casi vacíos. No hay muchos partidos ahora. No lo sé, veremos mañana.
Pregunta: Digamos, 20 o 25 años en el futuro cuando tus hijos vengan y digan “es el 25° aniversario de esa gran victoria”, ¿Cuáles pensás que serán las palabras que vendrán a la mente por esta victoria?
Robin Soderling: Realmente no lo sé. Pero este es seguro, el mejor momento de mi carrera hasta ahora. No pensaba de tener un partido así, así que lo voy a recordar por el resto de mi vida.
Pregunta: ¿Estás un poco shokeado ahora?
Robin Soderling: No, no estoy shokeado, pero va a tardar un poco hasta que pueda verlo bien.
Pregunta: ¿Podés hablar un poco de tu relación con Magnus Norman y lo que te aportó a tu juego?
Robin Soderling: Definitivamente me ha ayudado mucho. El ha sido un gran jugador. Lo que me gusta es que puedo preguntarle, cuando siento algo, siempre me gusta preguntarle. “¿Hiciste lo mismo cuando jugabas? ¿Cómo te sentías?”. Creo que eso me está ayudando mucho.
Pregunta: Como dijiste, aún tenés que pensar en el próximo partido. Todos los jugadores dicen siempre “el próximo partido”. Pero, ¿hay algo en tu mente que diga que quizás llegues a las finales?
Robin Soderling: No, no me gusta pensar de esa manera. Simplemente gané un gran partido hoy. Mi siguiente partido será también duro. Tengo que jugar mi mejor tennis si quiero tener una oportunidad.
Pregunta: Le ganaste a Nadal, ahora tenés que ganar el torneo.
Robin Soderling: No, yo no diría eso. Como dije, todos en el torneo son buenos jugadores. Creo que puedo derrotar a cualquiera, pero en un mal día puedo perder con muchos también. Todos son muy buenos, así que tengo que jugar bien. Pregunta: ¿Hablaste con Bjorn Borg, o tenés pensado hacerlo para decirle “bueno, mantuve tu record”?
Robin Soderling: Bueno, como dije, espero un SMS. No voy a llamarlo. Ojalá me llame él. Sería genial.
Pregunta: ¿Cuál era tu estrategia antes de entrar a la cancha?
Robin Soderling: Mi estrategia fue jugar agresivo. No podés derrotarlo simplemente corriendo, porque, por supuesto tuve que tomar algunos riesgos. Creo que lo hice, y que jugué extremadamente bien en los puntos importantes. Devolví bien y no erré demasiado. Traté de hacer mi juego con mi derecha, y hacerlo moverse... y de nuevo, creo que jugué exactamente como quería antes de empezar el partido.

sábado, mayo 30, 2009

Empezó Roland Garros. El segundo Grand Slam del año... el único sobre polvo de ladrillo. El torneo al que todos le dan un ganador: el español Rafael Nadal. Y no es para menos... ganó en París en los últimos cuatro años... y va por más. Por otra parte el suizo Roger Federer, segundo pre-clasificado intentará ir por el Grand Slam al ganar el único torneo que le falta de los majors. El número dos del mundo viene muy motivado por la victoria que consiguió por sobre el español en el torneo de Madrid. Otro que mostró que puede dar una sorpresa es el serbio Novak Djokovic, quien en Madrid luchó por 4 horas en la semifinal contra el local y número uno del mundo. Murray tiene chances, pese a que hasta ahora no ha cosechado muchos logros sobre la superficie naranja. El argentino del Potro viene jugando cada vez mejor y intentará mostrar al mundo del tennis que puede dar un paso más en su carrera.
El argentino Gastón Gaudio también jugará en el draw principal gracias a una Wild Card que obtuvo poco antes de comezar el torneo, pero se medirá en la primera ronda frente a Tommy Robredo, un rival que quizás sea mucho para él.
Veremos que pasa en las próximas dos semanas en las que se desarrollarán el torneo. Muchas posiciones del ranking podrán cambiar... las carreras de muchos tomarán impulso... es este el momento en el que se escribe la historia, donde se busca la gloria.

miércoles, mayo 27, 2009

Volvió Roger

Roger Federer, número dos del mundo, venció a Rafael Nadal en la final del ATP 1000 de Madrid por un doble 6-4. Podrán decir que Djokovic lo cansó, podrán decir que la tuvo fácil en la ronda anterior, podrán decir muchas cosas... pero Roger Federer volvió a cortarle la racha de victorias consecutivas sobre polvo de ladrillo a Rafael Nadal. Mucha gente habla sin saber. El tennis es así. Si tardás 15 horas en la semifinal, es problema tuyo. Si querés ser el número uno hay que ganarle a todos, como sea. Pero es evidente que de cualquier manera la gente ignorante iba a hablar. En el Australian Open Nadal jugó más de 5 horas, no 4 como en este torneo, y en la final sufrió 5 sets para llevarse la victoria. Así que si Nadal ganaba era un genio, si Nadal perdía era porque estaba cansado. Recuerden que en Roland Garros... los partidos son a 5 sets... todo puede pasar. Roger Federer no ganaba un título desde el año pasado en Octubre en Basilea. Pero algunos medios dicen, “volvió a ganar un título importante, no ganaba un ATP 1000 desde el 2007”. Y del US Open nadie se acuerda aparentemente.
Fue una gran victoria, no porque ganó un título, tampoco por el dinero, no porque es otro ATP 1000 más que lo acerca al record de Agassi (15 de Federer a 17 de Agassi), no... fue una victoria moral, para levantarle el auto estima a Federer que viene cabizbajo en polvo de ladrillo. Es una esperanza para el Grand Slam que se viene... “Estoy muy contento de haberme mantenido positivo y obtuve la victoria que tanto necesitaba, porque tuve algunas malas derrotas este año en la manera en la que jugué, pero creo que todo está encuadrando. Lo venía sintiendo desde hace unas semanas...así que es un buen momento para una victoria así”. Federer ganó en el Mutua Madrileña Madrid Open, en lo que fue su primera aparición en polvo de ladrillo. El último encuentro entre Nadal y Federer había sido en el Australian Open, la última final a la que había llegado el suizo. En Madrid alcanzaba la segunda final del año, perdiendo casi siempre en lo que va de la temporada en las semifinales de los torneos importantes. Las alcanzó en Doha (perdiendo con Murray), en el ATP 1000 de Indian Wells (perdiendo con Murray de nuevo), el ATP 1000 de Miami (perdiendo con Djokovic) y el ATP 1000 de Roma (perdiendo otra vez con Djokovic). “En años anteriores no importaba si ganaba o perdía ya que siempre era uno de los favoritos”, dijo Roger Federer.
“Este año parecía que los otros ganarían, pero siempre supe que me estaba poniendo más y más fuerte semana tras semana en polvo de ladrillo”. “No es un momento para dejarse llevar, pero ciertamente es bueno para mi confianza, especialmente derrotando a Rafa en la final muestra que estoy haciendo bien las cosas y que estoy trabajando extremadamente duro. Esta pagando el esfuerzo y es un buen sentimiento. Estoy con muchas ganas de ir a París, mientras que hace un tiempo estaba un poco inseguro acerca de mi juego y si podría ganar el abierto de Francia”. El partido La duración oficial fue de una hora y 26 minutos. El resultado fue 6-4, 6-4 y Federer se llevó su primer triunfo sobre Nadal desde el Masters del 2007, su primer ATP 1000 desde el mismo año, y el primer título del año. Además le cortó la racha de 33 partidos consecutivos sobre la superficie favorita del español. Lo mismo que había hecho en Hamburgo en el 2007. Fue el título número 58 para el suizo, 15° de los ATP 1000. A Nadal se lo vio desde el principio sin fuerza con falta de empuje. El partido de 4 horas que jugó en la semifinal con Novak Djokovic lo afectó notoriamente. Al serbio se lo vio llorando en la conferencia de prensa por la victoria casi segura que se le escapó de las manos. En cambio Federer vino con ganas de llevarse la victoria y jugó como hay que jugarle a Nadal: muchos drops que picaron dos veces delante del ibérico, golpes fuertes y planos, y sobre todo cortos. No había que darle la chance a Nadal de que se despertara. No dejó jamás que Nadal tomara la iniciativa del partido. En cuanto a break points, Nadal tuvo cuatro de los que no pudo acertar ninguno, mientras que Federer tuvo 100% de efectividad: 2 quiebres de 2 oportunidades. Otro claro signo de que el suizo se levantó con el pié derecho. "Combiné bien el juego, saqué bien, fue en cierto modo el partido perfecto para mí"., dijo Federer luego del partido. Al principio del partido Nadal no mostró cansancio y llegó a obtener un punto de quiebre en el primer game, gracias a un par de pelotas fuera con la derecha del suizo. Eso se volvió a repetir en el séptimo game, pero en ambas ocasiones Federer logró salir del area de peligro. En el noveno game, el ex número uno del mundo no perdonó y en la primer oportunidad de quiebre, consiguió la ventaja por sobre el español. Para cerrar el set, Federer jugó perfecto con servicio llevándose ese último game en cero.

Durante el segundo set la tensión creció en la cancha al son de los gritos de “Rafa, Rafa” del público español. Cada tiro errado por parte del suizo era claramente vitoreado por un público que favoreció a su compatriota. Gracias a un drop shot que Nadal lo vio picar desde su casa, Federer conseguía nuevamente otra chance de quiebre, que gracias a una derecha larga del español, pudo llevarse en el primer intento. Hubo un momento en el que Nadal quedó con dos chances de quiebre, vitoreado por el público, parecía que el español renacía de las cenizas, pero el suizo obligó al español a cometer errores y pudo salvar nuevamente esas chances de quiebre. Los últimos puntos fueron momentos de mucha tensión. Federer pensó bien la jugada y terminó con el partido y la racha de su rival con un ace a la T bien colocado, dejando en silencio a toda la audiencia. "Federer fue superior a mí. La cancha le favoreció. A mí me faltó agresividad pero él también estuvo muy fino. Jugando así es muy difícil pararlo", dijo Nadal. "No me favorece haber jugado cuatro horas en las semifinales, pero no sé si incluso estando en perfectas condiciones hubiera podido pararlo en esta cancha tan rápida". Nadal marcó con esta su cuarta derrota de la temporada: con Gael Monfils en Doha, con Andy Murray en Rótterdam, y con Juan Martín del Potro en Miami. Fuentes: http://www.atpworldtour.com/tennis/1/en/news/newsarticle_3698.asp http://www.clarin.com/diario/2009/05/17/um/m-01920535.htm http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1129230&pid=6464234&toi=6262 http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1129214 http://www.fuebuena.com.ar/

miércoles, abril 29, 2009

“Si me esfuerzo al máximo puedo batirlo”

En una entrevista con un medio italiano durante el ATP 1000 de Roma Roger Federer dio su opinión sobre su situación y su relación con Nadal en el deporte.
El actual número dos del mundo, el suizo Roger Federer, explicó a La Gaceta dello Sport que fue su culpa que Nadal fuera tan fuerte. "Siempre he desafiado a Rafa sobre polvo de ladrillo y he perdido por todo lo que el español ha mejorado en otras superficies", explicó el suizo. "Yo ya sabía que tenía un buen revés y que su saque puede hacer mucho daño. Ha mejorado mucho en todas las superficies. No entiendo por qué la gente decía que no tenía ningún golpe ganador. Nadal es muy fuerte desde el fondo del campo, física y mentalmente, sobre todo para alguien de su edad”. “He ayudado a Rafa a ser tan fuerte, desafiándolo en los torneos sobre tierra, eso le ha llevado a mejorar en otras superficies. Las tres finales de Roland Garros le dieron coraje para Wimbledon, que viene inmediatamente después" Luego Federer habló sobre su estado anímico y explicó que “me siento bien, tengo confianza”. Y en ese estado positivo declaró que “si me esfuerzo al máximo, puedo batirlo de nuevo". Veremos si será así en los próximos meses...

jueves, abril 23, 2009

Murray no está cómodo siendo cuarto; Le gana a Djokovic en Miami

Foto: Andy Murray en ascenso, se acerca mucho a Novak Djokovic en el ranking.
El escocés Andy Murray gana su tercer torneo ATP 1000 al vencer al serbio Novak Djokovic por 6-2 y 7-5 en el torneo de Miami. Es evidente que Andy Murray no quiere ser el eterno número cuatro como lo era en su época el eterno número 2 Rafael Nadal. Esta vez fue en Miami donde mostró su calidad y sus ganas de avanzar en su carrera tenística al vencer al serbio Novak Djokovic. ¿Por qué digo esto? Es que con esta victoria Murray quedó a sólo 170 puntos de la siguiente posición. Menos de un torneo marcan la diferencia entre estos dos jugadores en posiciones elevadas en el ranking mundial. Esta temporada se pone interesante... Con respecto a los puntos lo importante a resaltar son los puntos que se defienden en los siguientes torneos. Así es, lo que el año pasado se hacía con Federer y Nadal (hacer cuentas sobre los puntos a defender) lo haremos este año con Djokovic y Murray. En toda la temporada de polvo de ladrillo Murray defenderá sólo 520, mientras que el serbio tendrá que pelear por 2800 puntos. Para llegar a la final de Miami, ambos jugadores tuvieron difíciles oponentes en las semifinales. Djokovic derrotó a Roger Federer, mientras que Murray terminó con el sueño del ejecutor de Nadal: Juan Martín del Potro.
Murray consiguió quebrar inmediatamente a su oponente y tomar la delantera en el comienzo del partido. Con Djokovic intentando recuperar el ritmo del partido, Murray tomó ventaja de los errores no forzados de su oponente y quebró nuevamente quedando 3-0. Sin problemas ganando en cero, el escocés quedaba 4-0. Era el principio de la final de un torneo ATP1000 y al serbio se le venía la noche. Pero por tanto esfuerzo en toda la semana, no iba a dejar que el partido se le escapase así de rápido. Con buenos servicios pudo anotarse un punto en el marcador. Pero el bretón estaba intratable... una máquina de hacer winners. Novak salvó un set point en el séptimo game y consiguió ganar un game más para luego caer inevitablemente ante los servicios de su contrincante.
En el segundo set, las cosas parecían no mejorar para el serbio quien quedaba 15/40 en el primer game, que pudo llevar a un deuce, para luego rescatar otro punto de quiebre, para regalarle una doble falta al escocés, quien no desaprovechó tantos regalos.
Al serbio se lo notaba cansado y fue por eso que llamó al trainer antes de recibir. Salió a la cancha con más ganas y consiguió igualar los games: 1 a 1. Murray era ahora quien cometía más errores, y Djokovic tomó la delantera por 4-1. Luego de salvar otras dos oportunidades de quiebre, el escocés se salvo de perder por completo el set, quedando 4-2. Pero Murray estaba todo menos perdido.
El partido quedaba entonces empatado en 5 games por lado. Murray quedó con tres oportunidades de quiebre. Increíblemente luego de otro error más de Djokovic Murray tenía la final servida... y se la comió con papas fritas, luego de una hora y 42 minutos. “Una vez más, creo que yo mi enemigo más grande, tratando una y otra vez de ajustarme al calor”, admitió Djokovic. “Estaba muy impaciente y entonces hice muchos errores al principio del partido. Después en el segundo set logré volver con más fuerza pese a que no jugué muy bien en el 5-3 desaprovechando dos set points. Podría haber servido un poco mejor. En general no estoy muy contento por la manera en la que jugué hoy.”. Murray es el primer jugador que gana tres torneos en esta temporada: Doha (ganándole a Roddick) y Rotterdam (ganándole a Nadal).

domingo, abril 19, 2009

“Realmente me gustaría ayudar a Roger”

Fotos: John McEnroe hoy en día. McEnroe en sus mejores tiempos.
Federer ya había dicho en la entrevista luego de haber ganado el Abierto de Estados Unidos que mucha gente se ofrecía a ayudarlo porque pensaba que se encontraba en un mal momento. En ese momento claro, parecía tonto querer ayudar a alguien que había alcanzado dos finales y un título en Grand Slam, además de una medalla de oro en la Olimpíadas.
Ahora, luego de haber perdido varias veces y estar aún sin ganar ningún título, el que se ofreció a ayudarlo porque “tiene una idea” de cómo solucionar sus problemas, es el mismísimo John McEnroe, una de las grandes estrellas de la galaxia del tennis mundial.
Roger Federer no le ha ganado a ninguno de los cuatro mejores jugadores del ranking, excluyéndose por supuesto, aunque muchas veces sea el mismo el enemigo a vencer. Una suerte de Nalbandian, quien si quisiese podría alcanzar mejores resultados, Federer muchas veces debe superarse a si mismo si quiere trascender realmente.
Luego de esta última derrota en las semifinales del ATP 1000 de Miami frente al serbio Novak Djokovic, McEnroe dio estas declaraciones al semanario francés “Le Journal du Dimanche” (el diario del domingo).
“Realmente me gustaría ayudar a Roger. Especialmente porque necesita cambiar su estrategia si quiere derrotar a (Rafael) Nadal. Y yo tengo una idea al respecto. Soy incapaz de verme acompañando a un jugador todo el año, pero sería realmente interesante ayudarlo de vez en cuando”.
¿Qué decidirá Roger? ¿Tomará la decisión y aceptará que necesita ayuda? Solo el tiempo lo dirá...

martes, abril 14, 2009

Resumen de medios españoles ante la caída del Rafa

Foto: Nadal mirando a del Potro al ganar un punto.
Diarios El País, ABC, entre otros.
Para empezar quisiera rescatar este párrafo que vale la pena leer: “Rafa Nadal volvió a dar una exhibición de pundonor y entrega. Remontó un set en contra, salvó tres bolas de partido, aguantó el vocerío albiceleste sin rechistar y acabó firmando autógrafos pese a la derrota. ¡Qué descanse! Se lo ha ganado.” Si se están preguntando que significa “pundonor”... es sinónimo de decencia, nobleza, honestidad... aunque debe ser una palabra del siglo XV. El periodista dice “aguantó el vocerío albiceleste sin rechistar”... quizás estaba viendo otro partido, o no le vio la cara a Nadal y se concentro en el juego. Tal vez tampoco oyó la conferencia de prensa posterior al partido, donde dijo que en algunos lugares era demasiado el ruido. En fin...“esta vez no pudo ser”, categórico y definitivo. En el mismo artículo dice “Nadal seguirá sin poder "morder" el trofeo de Miami”... que créanme se ha transformado en un lugar común dentro de las notas periodísticas deportivas, ya que TODOS la utilizan. Otro artículo comenzaba de la siguiente manera: “Rafael Nadal jugó a la ruleta rusa y perdió”. Ya sabía yo que era un muerto... “"¿Dónde está el número uno?", se preguntó un espectador. "A fin de cuentas el otro solo es el séptimo..."”... simplemente genial ese agregado del periodista ibérico.

“No creo que haya jugado un partido extraordinario”

Foto: Nadal siendo "un caballero" durante el partido contra del Potro.
Opinión Si algo debo agregar, fue que me encantó la cara de Nadal frente a los gritos de los argentinos en el estadio. Los “delpo, delpo” le molestaban tanto al español que no podía disimularlo. Todos conocemos esa cara que pone cuando pierde. La misma tenía cuando aún estaba en la cancha jugando. Y es por eso que cuando ganaba un punto importante se lo veía mirando en la dirección de del Potro como enojado con él como si tuviera la culpa. Seamos honestos, todos sabemos que no fue a Argentina porque tenía miedo de la gente. Nadie va a olvidarse del “cállate sudaca” que le tiró a Gaudio. El otro tema sobre el que me gustaría dar mi opinión es el tema de la “caballerosidad” de estos dos jugadores. Unos españoles me dijeron que del Potro había dicho que "Vamos a sacarle los calzones del or... a Nadal" en la época de la Copa Davis en Argentina y que había excedido los límites. Federer (para tomar un ejemplo de caballerosidad) no mencionó que tenía mononucleosis sino hasta 4 meses después de haber perdido en las semifinales del Abierto de Australia para no poner excusas. Había perdido bien frente a Djokovic. Se acabó el asunto. Nadal, si ya han leído entradas anteriores de este blog (si no les recomiendo que lean las del mes pasado), finge estar lesionado entre otras cosas para desarmar mentalmente a su contrincante entre otras cosas. En este caso no lo hizo, pero hizo algo peor. En la conferencia de prensa, prácticamente le faltó decir que del Potro sólo tuvo suerte. “Jugué mal durante todo el partido. Esa es la verdad del partido”, decía el mallorquín. “Fue un desastre, si”. “No creo que haya jugado un partido increíble, pero yo no jugué en mi mejor nivel hoy”. Esas fueron algunas de las frases más destacables de la conferencia de prensa. La verdad que es por eso que a Federer lo respetan más y lo consideran aún como el número uno del mundo. Solo falta esperar a que vuelva... Como último tema, cabe destacar la muy buena cobertura del diario La Nación (pese a que no sean muy abiertos a las críticas). Esta vez hicieron un trabajo muy bueno sobre la victoria de del Potro sobre Nadal escribiendo varias notas y algunos artículos de opinión. Lo único chicos... el “del” de del Potro va con minúscula... aunque muchos medios cometen este error. Con respecto a La Nación, algunas veces exageran, es verdad... si lees esas notas parecería que del Potro es Dios... dan esa sensación porque Juan Martín es argentino. Se pierde un poco la objetividad... si es que la hay. Lo mismo pasaba en España... una comentarista le decía “fuerza Rafa”... la ímbécil de Sánchez Vicario. Así no...