Mostrando las entradas con la etiqueta Andy Murray. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Andy Murray. Mostrar todas las entradas

sábado, mayo 30, 2009

Empezó Roland Garros. El segundo Grand Slam del año... el único sobre polvo de ladrillo. El torneo al que todos le dan un ganador: el español Rafael Nadal. Y no es para menos... ganó en París en los últimos cuatro años... y va por más. Por otra parte el suizo Roger Federer, segundo pre-clasificado intentará ir por el Grand Slam al ganar el único torneo que le falta de los majors. El número dos del mundo viene muy motivado por la victoria que consiguió por sobre el español en el torneo de Madrid. Otro que mostró que puede dar una sorpresa es el serbio Novak Djokovic, quien en Madrid luchó por 4 horas en la semifinal contra el local y número uno del mundo. Murray tiene chances, pese a que hasta ahora no ha cosechado muchos logros sobre la superficie naranja. El argentino del Potro viene jugando cada vez mejor y intentará mostrar al mundo del tennis que puede dar un paso más en su carrera.
El argentino Gastón Gaudio también jugará en el draw principal gracias a una Wild Card que obtuvo poco antes de comezar el torneo, pero se medirá en la primera ronda frente a Tommy Robredo, un rival que quizás sea mucho para él.
Veremos que pasa en las próximas dos semanas en las que se desarrollarán el torneo. Muchas posiciones del ranking podrán cambiar... las carreras de muchos tomarán impulso... es este el momento en el que se escribe la historia, donde se busca la gloria.

miércoles, mayo 13, 2009

Djokovic lo mira de abajo, Murray es el nuevo número 3 del mundo

Epígrafes: Djokovic estuvo cerca de ser el numero 2, ahora es el numero 4. Murray, a punto de dar un gran golpe.
Sin el título de Roma, Novak Djokovic no pudo mantenerse tercero en el ranking mundial y ahora es Andy Murray quien se encuentra en el podio del tenis. El escocés Andy Murray es el primer británico en llegar a tan alto en el ranking desde que éste fuera creado en la década del 70. Por contrapartida, Novak Djokovic es el nuevo número 4 del mundo. El porqué de este desplazamiento estriba en que el año pasado el serbio llegó a instancias definitivas en muchos de los torneos de la serie de polvo de ladrillo. Djokovic estuvo muy cerca de sacarle la segunda posición al entonces número dos del mundo Rafael Nadal. Murray al no defender muchos puntos, y con algunas victorias en estos torneos, amasó los puntos necesarios para superar a Djokovic. La diferencia de puntos entre ambos jugadores es mínima (70 puntos), cualquiera de los dos que pasé a una ronda más que el otro, en un torneo grande, recobrará el tercer lugar: Andy Murray: 8990 Djokovic: 8920

Djokovic estaba en el número tres desde el 13 agosto de 2007. Pero es una lucha aparte, la de Nadal, Federer, Murray y Djokovic, quienes llevan una ventaja tan grande, con la que muestran que son jugadores de otra galaxia. Andy Murray no llegó a estar donde está de casualidad, este año ha tenido muy buenos resultados. En lo que va de la temporada ya lleva tres títulos acumulados, de los cuales uno es un ATP 1000 (el de Miami); los otros son Doha y Rotterdam. Además, alcanzó la final en Indian Wells y la semifinal en Monte Carlo. De cualquier manera defenderá los puntos del título del ATP 1000 de Madrid a partir de esta semana.

Pero el cambio de posiciones no se termina acá... porque Roger Federer defenderá en las próximas semanas las finales de Wimbledon y Roland Garros que perdió el año pasado frente a Rafael Nadal. Es decir que como la diferencia de puntos entre el tres y el cuatro es tan estrecha, sumado a que el uno y dos defenderán muchísimos puntos... en los próximos meses todo puede cambiar...

jueves, abril 30, 2009

Te falta mucho para ser número dos: Murray pierde con Mónaco en Roma

Fotos: Juan Mónaco durante el partido. Andy Murray enojado con su juego.
Juan Mónaco derrotó en la segunda ronda del ATP 1000 de Roma al cuarto preclasificado Andy Murray por 1-6, 6-3 y 7-5. Pico volvió. El año 2007 había sido su año. 3 títulos (Buenos Aires, Kitzbühel y Poertschach) y llegó a ser el número 14 del mundo, lo más alto que estuvo en toda su carrera. Pertenecía a la legión, lo tomaban en cuenta para la Copa Davis... todo parecía ir perfecto en su carrera tenística. Pero llegó ese fatídico día en la final de dobles de Viña del Mar en el año 2008. Llegó a ambas finales, singles y dobles, y en ambas tuvo que retirarse por el golpe que se dio al correr una pelota. Pero todo eso parece haber quedado atrás. En los últimos torneos se lo vio jugando mucho mejor, recuperando el nivel. Ya en Buenos Aires había avisado, alcanzando la final. Pero cuando ya pidió permiso para entrar fue en el ATP 1000 de Miami en donde le dio problemas serios a Andy Murray para que lo venciera en tres sets.

Ahora “realmente” le dio problemas a Andy Murray derrotándolo en su debut del Foro Itálico en el ATP 1000 de Roma, por 1-6, 6-3 y 7-5. De esta manera el oriundo de Tandil pasó a la tercera ronda (o los octavos de final, llámese como se quiera) de este torneo tan importante. El partido En la radio el encargado de la sección de deportes del “Show de la Noticia” ( si mal no recuerdo se llama Gonzalo Navia) comentaba “ahora está jugando Mónaco contra Murray... aunque podríamos decir que sólo está jugando Murray, ya que le gana 5-0”. Así de evidente fue la diferencia en el primer set. Un monólogo del escocés. Hubo, sin embargo, buen intercambio de golpes y rallies largos, típicos de la superficie en la que jugaban. Pero a Mónaco no le funcionaba la estrategia, y el que conseguía los quiebres era su oponente. Ya en el segundo set ambos jugadores se quebraron el saque dos veces, hasta que en el octavo game, Pico conseguía un tercer quiebre. Se iba así la segunda manga por 6-3 a favor del argentino. El tercer set también incluyó muchos quiebres. Nuevamente dos veces cada uno, hasta que en el final, Mónaco pudo conseguir un tercero y llevarse la victoria. El tiempo oficial del partido fue de dos horas y 41 minutos.

“Al principio pienso que estaba muy nervioso”, dijo Mónaco. “Después en el segundo set empecé a estar más calmado. Intenté pegarle a la pelota muy fuerte en el primer set, y esa no era la estrategia para jugar contra Andy. Entonces jugué seis o siete pelotas tranquilas en cada game, todos los puntos, tratando de cansarlo un poco. Jugué muy bien el segundo set y creo haber jugado bien los últimos tres games”. “No fue mi mejor partido, pero estuve cerca de ganarlo”, comenté Murray. “He encontrado maneras de salir adelante cuando no estoy jugando de lo mejor al principio de los torneos este año. Pero sobre arcilla, creo que necesito trabajar un poco más. No voy a estar muy decepcionado. Me hubiera gustado mantener mi racha un poco más, pero pasé por 8 meses increíbles. No he perdido en un largo tiempo. Sabía que iba a pasar en algún momento. Tengo sólo que darme cuenta de que estoy jugando mejor sobre esta superficie de lo que lo estaba haciendo el año pasado”. Murray, que lleva el segundo mejor record del año detrás de Rafael Nadal, está 29-4. Ha ganado en lo que va de la temporada tres títulos: Doha (a Roddick), Rótterdam (a Nadal) y Miami (a Djokovic). Pero esto es recién el comienzo, quizás no para Mónaco que ya viene de la clasificación, pero el argentino se enfrentará ahora con Marin Cilic que derrotó al ejecutor de Juan Ignacio Chela en primera ronda: Christophe Rochus.

jueves, abril 23, 2009

Murray no está cómodo siendo cuarto; Le gana a Djokovic en Miami

Foto: Andy Murray en ascenso, se acerca mucho a Novak Djokovic en el ranking.
El escocés Andy Murray gana su tercer torneo ATP 1000 al vencer al serbio Novak Djokovic por 6-2 y 7-5 en el torneo de Miami. Es evidente que Andy Murray no quiere ser el eterno número cuatro como lo era en su época el eterno número 2 Rafael Nadal. Esta vez fue en Miami donde mostró su calidad y sus ganas de avanzar en su carrera tenística al vencer al serbio Novak Djokovic. ¿Por qué digo esto? Es que con esta victoria Murray quedó a sólo 170 puntos de la siguiente posición. Menos de un torneo marcan la diferencia entre estos dos jugadores en posiciones elevadas en el ranking mundial. Esta temporada se pone interesante... Con respecto a los puntos lo importante a resaltar son los puntos que se defienden en los siguientes torneos. Así es, lo que el año pasado se hacía con Federer y Nadal (hacer cuentas sobre los puntos a defender) lo haremos este año con Djokovic y Murray. En toda la temporada de polvo de ladrillo Murray defenderá sólo 520, mientras que el serbio tendrá que pelear por 2800 puntos. Para llegar a la final de Miami, ambos jugadores tuvieron difíciles oponentes en las semifinales. Djokovic derrotó a Roger Federer, mientras que Murray terminó con el sueño del ejecutor de Nadal: Juan Martín del Potro.
Murray consiguió quebrar inmediatamente a su oponente y tomar la delantera en el comienzo del partido. Con Djokovic intentando recuperar el ritmo del partido, Murray tomó ventaja de los errores no forzados de su oponente y quebró nuevamente quedando 3-0. Sin problemas ganando en cero, el escocés quedaba 4-0. Era el principio de la final de un torneo ATP1000 y al serbio se le venía la noche. Pero por tanto esfuerzo en toda la semana, no iba a dejar que el partido se le escapase así de rápido. Con buenos servicios pudo anotarse un punto en el marcador. Pero el bretón estaba intratable... una máquina de hacer winners. Novak salvó un set point en el séptimo game y consiguió ganar un game más para luego caer inevitablemente ante los servicios de su contrincante.
En el segundo set, las cosas parecían no mejorar para el serbio quien quedaba 15/40 en el primer game, que pudo llevar a un deuce, para luego rescatar otro punto de quiebre, para regalarle una doble falta al escocés, quien no desaprovechó tantos regalos.
Al serbio se lo notaba cansado y fue por eso que llamó al trainer antes de recibir. Salió a la cancha con más ganas y consiguió igualar los games: 1 a 1. Murray era ahora quien cometía más errores, y Djokovic tomó la delantera por 4-1. Luego de salvar otras dos oportunidades de quiebre, el escocés se salvo de perder por completo el set, quedando 4-2. Pero Murray estaba todo menos perdido.
El partido quedaba entonces empatado en 5 games por lado. Murray quedó con tres oportunidades de quiebre. Increíblemente luego de otro error más de Djokovic Murray tenía la final servida... y se la comió con papas fritas, luego de una hora y 42 minutos. “Una vez más, creo que yo mi enemigo más grande, tratando una y otra vez de ajustarme al calor”, admitió Djokovic. “Estaba muy impaciente y entonces hice muchos errores al principio del partido. Después en el segundo set logré volver con más fuerza pese a que no jugué muy bien en el 5-3 desaprovechando dos set points. Podría haber servido un poco mejor. En general no estoy muy contento por la manera en la que jugué hoy.”. Murray es el primer jugador que gana tres torneos en esta temporada: Doha (ganándole a Roddick) y Rotterdam (ganándole a Nadal).

miércoles, febrero 18, 2009

¿Qué hay de verdad y qué de mentira?

(Foto: Nadal recibiendo tratamiento durante la final en Rótterdam contra Andy Murray)
Opinión No es la primera vez que vemos al español Rafael Nadal quejarse de sus problemas físicos. El año pasado, sin ir más lejos, no se presentó ni al Masters de Shangai ni a la final de la Copa Davis, a pesar de que ambos eventos lo favorecerían tanto económicamente como simbólicamente dentro del deporte mismo. El mismo Andy Murray explica, aunque un poco indirectamente, que que Nadal haya llamado al trainer en el medio del partido le molestó visiblemente en su concentración y en su juego. En donde uno de los aspectos más importantes de un partido en donde ambos jugadores tienen un alto nivel, la “cabeza” juega un rol muy importante. Podría llegar a decirse que una de las consecuencias de que Murray haya perdido el segundo set fue ese llamado al trainer por parte de su contrincante. Si hacemos un poco de memoria, Nadal ha llamado al trainer en casi todos los partidos difíciles a los que ha tenido que hacer frente. Sin pensar demasiado, me refiero a los Grand Slams. La manera de pensar de un jugador cambia radicalmente, como también lo hace su juego, cuando se encuentra frente a un jugador lesionado. Pero las teóricas lesiones del español llaman mucho la atención. Siempre parece que el español está a punto de morir, que sus piernas se van a partir... refuerza este mensaje con masajes a sus piernas entre puntos difíciles, claro está. Y todo el mundo lo nota, porque su juego se basa en sus piernas y en su fortaleza física. Pero extraordinariamente, luego del llamado a la persona idónea para los masajes y demás tratamiento pertinente, Nadal no juega como una persona a la que le duele algo. Juega puntos en los que... corre más que antes, de ser posible. ¿Cuánto hay de verdad en esos dolores y en esas lesiones? ¿Cuál es el límite ético en lo que se hace para obtener la victoria? Roger Federer tuvo muchos problemas, y se vio que su nivel empezó a bajar, en la final del Australian Open último, luego de que Nadal hiciera su pantomima habitual, ayudado también por su tío el cual mostraba cara de preocupación por su sobrino. Aunque claro, segundos después, el número uno corría como si nada. Es que en realidad, nada había cambiado, sólo la forma en que su oponente lo miraba, y en su forma de jugar. Sumado además a la infinidad de tiempo que este jugador se toma entre saque y saque para tratar de recobrar el aliento, que por ser un jugador reconocido los jueces jamás le marcan la falta, cabe caer en la duda existencial de cuál es realmente el límite para ganar en un deporte que solía ser de caballeros.

Murray baila de alegría en Rótterdam

(Foto: Andy Murray devuelve una pelota mala con una patada)
El escocés Andy Murray (4º) le gano la final al número uno del mundo, Rafael Nadal, en el torneo ATP 500 de Rótterdam por 6-3, 4-6 y 6-0. El español terminó con problemas físicos. Y vino el primero torneo ATP 500 (nueva categoría de torneos de la ATP) y se fue... se lo llevó el escocés Andy Murray. La final empezó como un partido importante, en donde se enfrentaban los dos primeros preclasificados del torneo, pero terminó siendo un poco confuso, debido a unas molestias que sufrió el número uno del mundo en las rodillas, problemas que viene acarreando desde hace ya bastante tiempo. Para Andy Murray, que con este sumó 10 títulos en su carrera, fue un gran reconocimiento el transformarse en el primer británico en ganar en la historia del torneo holandés, ya que el último gran jugador de esas tierras, Tim Henman, alcanzó tres veces la final, para luego jamás quedarse con el título. Sigue sin haber un español que haya ganado en Rótterdam, Nadal acompaña a Juan Carlos Ferrero en alcanzar las instancias finales. Durante el primer set, la derecha de Andy Murray fue insostenible para el español y finalmente le hizo ceder el primer set. El segundo set empezó con complicaciones físicas para el español que no escatimaba en gestos al respecto. Hizo que se detuviera el partido para llamar al trainer y le viera las piernas. Hubo a continuación de los primeros games, 8 quiebres seguidos... ambos, gestos y el llamado al trainer hicieron de un partido normal una cosa extraña donde los jugadores estaban verdaderamente fuera de enfoque. Finalmente Nadal se llevó el segundo set y se todo se definía en el tercer set. En el tercer set las piernas de Nadal dijeron basta y fue arrasado por Murray, quien mantuvo la pelota en juego y metiendo más primeros saques que en el segundo set para llevarse el tercer set, el partido y la copa del campeón. Esta es la segunda victoria consecutiva de Andy Murray por sobre el proveniente de Manacor, siendo la primera el año pasado en el último Grand Slam del año, en donde se encontraron en las semifinales del U.S. Open. Cabe destacar que estas dos fueron en partidos oficiales, sumado a la exhibición de Abu Dhabi. Este es el segundo título de Murray en la temporada, ya que había defendido durante el mes de enero su corona en Doha, derrotando a oponentes de elevado nivel como Roger Federer y Andy Roddick para conseguirlo. Su record de partidos hasta ahora es 13-1, su única derrota a manos de Fernando Verdasco en el Australian Open en la cuarta ronda. Nadal, de ya 22 años, alcanza el record de 13-2, pero teniendo en su poder ya la corona del primer Grand Slam del año. La otra derrota del actual número uno del mundo había sido en Doha frente al francés Gaël Monfils, a quien derrotó para acceder a la final. “Obviamente esta no es la manera en la que vos querés ganar, cuando vi que Rafa tenía una lesión”, dijo Murray. “Pensé que el primer set fue de buena calidad y que después al comienzo del segundo, cuando vi que estaba lesionado, mi concentración y mi nivel de juego bajaron. El lo hizo difícil ya que le estaba pegando muy fuerte a la pelota y estaba siendo muy agresivo en todos los golpes para tratar de que los puntos fueran cortos. Eso muestra cuan bueno puede ser, que hasta me pudo ganar con una sola pierna!”. “Tuve un problema con la lesión pero no quiero hablar de eso”, dijo Nadal. “Andy jugó muy bien hoy y merecía ganar el torneo. Estoy muy contento con mi performance esta semana. Vine sin muy buena preparación luego de Australia, así que fue un gran resultado para mi llegar a la final acá. Estoy muy contento al respecto”. Con esta victoria, el escocés se llevó 500 puntos para su ranking mientras que el español se llevó 300. La recompensa económica fue $300.000 para el ganador y $126.000 para el finalista.

jueves, enero 08, 2009

Federer pone primera

Roger Federer, número dos del mundo, derrotó al aleman Kohlschreiber por 6-2 y 7-6 en los cuartos de finales del abierto de Qatar, en Doha.

Roger está de vuelta, y lo está mostrando. Quiere lo que es suyo, y empezó bien la temporada alcanzando, hasta ahora, las semifinales del primer torneo del año (junto con otros dos más claro, pero primero al fin). En los cuartos de final se enfrentó a Philipp Kohlschreiber, el alemán número uno, octavo preclasificado, por 6-2 y 7-6, aunque en el segundo set la cosa no estuvo tan tranquila sino hasta el último momento.

El partido que duró una hora y 28 minutos y tuvo un set con un Federer dominante y un segundo set que parecía comenzar de la misma manera pero que poco a poco se le fue complicando. La frase, un partido no termina hasta que termina venía a la mente de quien mirara el partido. El segundo set se definiría, luego de varios quiebres, en un tie-break.

Increíblemente Kohlschreiber tuvo 3 oportunidades de set en la segunda mitad, pero Federer elevando su nivel de juego para que no se alargase más el partido, levantó su score, de estar 3-6 a ganar el set y el partido por 8-6, ganando cinco puntos seguidos de una manera fenomenal y al límite. Federer que ya ganó en Doha en el año 2005 y 2006, tiene ahora un record sorprendente de 15-1, perdiendo solamente en los cuartos de final del año 2003. “Es bueno tener un partido duro”, dijo el suizo, “un tiebreak para testear tu juego en los momentos importantes”. Concluyó: “No se puede hacer eso en las prácticas”. En la semifinal lo espera uno que parece ser su nuevo nemesis y que será una molestia y un desafío a lo largo de esta temporada 2009: Andy Murray. El escocés número cuatro del mundo viene de ganarle al suizo en un torneo exhibición en Abu Dhabi la semana pasada. Murray dejó a Sergiy Stakhovsky por 6-4 y 6-2 en el camino para acceder a esta instancia, camino a defender su título obtenido en el 2007. El partido será un gran índice para ambos jugadores para ver donde se encuentran parados. Recordemos que Federer jamá juega las exhibiciones como juega los torneos por puntos. Pasó lo mismo en el año 2007, cuando perdiendo en el Kooyong frente a Roddick, lo destruyó en el Abierto de Australia.

Una semifinal con gusto a final.

viernes, noviembre 07, 2008

Entrevista con Federer

Entrevista oficial del U.S. Open, luego de su victoria en este año.

Entrevistador: Cuando viniste al torneo, por cualquiera que sea la razón, te estaba faltando confianza. ¿Es eso cierto?

Roger Federer: No, quiero decir, vine feliz después de ser un campeón olímpico. Creo que esa fue la gran diferencia. Si no hubiera sido por los dobles en las Olimpíadas, habría llegado aquí con tres grandes pérdidas. Pero con el oro en dobles, me hizo olvidarme todo y pude venir a disfrutar de este torneo. Quiero decir, siempre voy a tener confianza, defendí el título cuatro veces.

Entonces siempre voy a creer que tengo oportunidades, especialmente en los Grand Slams. Estuve tan cerca en Wimbledon, que sabía que mis chances iban a ser buenas aquí. Así que es por eso que vine confiado a este torneo.

E: Si lo comparás con el 2007, ¿Qué cosas cambiaron en tu confianza, en tu tennis y en como te sentís ahora?

RF: Bueno, en las finales, creo que el año pasado fue más difícil. Tuvimos un partido muy duro, a pesar de que fue en sets corridos. Pero hoy creo que elegí las tácticas correctas contra Andy, quien es él mismo un gran estratega.

Creo que es siempre importante jugarle de la manera correcta, sino perderías. Y creo que hice un buen trabajo hoy, y realmente sentí que a medida que me acercaba a la final, como el año pasado. Es por eso que estoy muy contento con la manera con la que estoy jugando.

E: Se que tu prioridad es Wimbledon, ¿Pero cuan dulce es haber ganado el U.S. Open? Este es el quinto, ¿podrías compararlos?

RF: Si, digo, un poco. Quiero decir, es lindo comparar cinco Wimbledons con cinco U.S. Opens, no hay duda. Pero no muchos… nadie puede hacer eso (risas). Estoy profundamente orgulloso de mi logro. Se necesita mucho de un jugador, siempre tratando de ir de un torneo a otro y tratando de dar lo mejor, pero, digo, ha sido un verano duro.

Creo que el Abierto de Francia fue una pérdida brutal, pero me sobre puse de eso bastante fácilmente. Jugué muy bien sobre césped y sufrí una derrota muy dura en la final de Wimbledon, de la cual estaba muy orgulloso de formar parte. Pero al mismo tiempo me puso triste, no haber ganado ese partido épico. Quizás estaba soñando mucho sobre ganarlo, pero no lo estaba ganando en la realidad.

Siempre me mantuve positivo, sabes. Este año las cosas no fueron como quería. Perdí unos cuantos partidos que no debería haber perdido y eso dolió. Ahora, obtener un quinto U.S. Open significa mucho para mí. Realmente agradezco a los fans, y al público. Fueron geniales. Me refiero a que esto es lo que desde el comienzo estaba esperando.

Perder el número uno, eso también significó mucho para mí en esta temporada. Entonces como para rebotar después de perder el primer puesto, este es el mejor escenario posible.

E: Mostraste más emoción en este torneo de lo que jamás había visto mostrar; personalmente nunca vi, sobre todo el las primeras rondas, puños al aire, casi como si Jimmy Connors estuviera ahí. ¿Por qué este torneo tenía un asterisco al lado, que hiciera que lo quisieras ganar más que nunca?

RF: Bueno, como dije, vine con un buen ánimo de las Olimpiadas, donde tuvimos nuestras propias locas celebraciones nosotros mismos. Creo, que me quedé en esa nube y trate de seguir así acá. Derroté a muy buenos jugadores en difíciles condiciones, y fue un gran alivio a medida que iba progresando en el torneo. Y creo que esas fueron las razones, sabes, emocionalmente estaba mucho más vivo que nunca.

Creo que hacia el fin, especialmente hoy, me sentí con el control todo el tiempo. No tuve que ponerme, así como loco, emocionalmente, lo cual fue bueno. Pude salvar energía y estar concentrado durante todo el partido.

Jugué muy bien, sabes, me sentí invencible por un rato de Nuevo, y eso es exactamente como querés sentirte cuando terminás un torneo, supongo.

E: Ahora que ganaste tu primer Major en tu tercera final del año, ¿cómo describirías este año?

RF: Bueno. Muy contento. Ha sido un año con menos títulos que lo usual. Especialmente luchando en los Master Series, pero aún tengo un par más por jugar. Fuera de eso, los Grand Slams fueron bien. Tomando en cuenta el año que tuve, estoy muy contento ahora mismo.

Siempre supe que si quería llevarme un Grand Slam, especialmente el último, las cosas no se veían tan mal como todo el mundo estaba diciendo. De cualquier manera, me mantuve siempre positivo, como dije antes, y por esa razón, no creo que sea realmente… quiero decir, un gran esfuerzo de mi parte, sabes, a lo que la gente decía que estaba bajo una gran presión. No me sentí bajo ninguna presión al intentar ganar acá, pero definitivamente se siente muy dulce, y creo que eso es clave para esta temporada, obviamente.

E: ¿Cómo esperas seguir el año que viene? ¿Qué esperás de vos para el año que viene?

RG: Bueno, primero me gustaría pasar la temporada estando saludable y jugando bien. Quiero decir, todavía hay un par de cosas para hacer. Tengo la copa Davis, tengo a Basilea, el torneo de mi ciudad natal, donde solía ser un ballboy; tengo la copa Masters en Shanghai, espero poder defender ese título también. Espero con ansias esos desafíos. Veremos como será el año que viene, pero tengo obviamente mucha confianza.

E: Tuviste una gran acogida en la noche de apertura, y los fans siempre estuvieron de tu lado. Hoy fue increíble. Incluso después, no te querían dejar ir. Contáme la relación entre este pueblo, los neoyorquinos y un sofisticado europeo de Suiza. ¿Cómo es que funciona la química y qué es lo que pasa que es tan hermoso?

RF: Yo también pienso que la noche del lunes, con la recepción que tuve… realmente me movió mucho. Sabes, después de hacer el viaje hasta acá para jugar en el Madison Square Garden contra Pete, parece que valió la pena. Creo que tengo más fans en Nueva York por haber hecho ese viaje y haber hecho esa noche especial.

Entonces venir acá al U.S. Open y tener un apoyo continuo de todos los neoyorquinos, significa mucho para mi, porque no soy el tipo de persona que quiere ganarse a los fans. Si viene naturalmente, creo que es el mejor cumplido que un jugador puede tener. Eso es algo que creo que he conseguido no solo en Nueva York, sino a nivel mundial.

E: ¿Entonces te sentís un poco como un neoyorquino ahora?

RF: Si, supongo.

E: ¿Podés decirnos qué es lo que estuviste hacienda en las últimas horas celebrando?

RG: ¿Realmente querés saber? No es tan malo.

O sea, quiero decir, adquirí el hábito de, si gano un Grand Slam, de disfrutarlo primero con mis amigos y familiares que vinieron y me apoyaron. Solía cometer el error de ir directamente al control anti-doping y con la prensa inmediatamente después, y no volvía por dos horas y media, la gente se tenía que ir y no podía ir a verlos. Me tomo el momento para disfrutarlo con ellos, un copa de champagne, y estar solo en el vestuario un tiempo, una hora.

Todo el mundo esta feliz, vos hablás de nuevo sobre el partido, sobre el torneo, lo increíble que fue estar sentado con el trofeo, tomarte todo tipo de fotos con el trofeo, todos tus amigos y tu familia ahí está feliz y orgullosa. Es un lindo momento y me quiero tomar mi tiempo con eso.

E: Un argumento podría ser que tuviste Mononucleosis muy temprano en la temporada, y que después te tomó todo este tiempo para recuperarte por completo. ¿Vos crees que eso es posible?

RF: Posiblemente, quiero decir, no me sentí como si me estaba moviendo de la mejor manera por los últimos meses. Yo pensé que estaba bien, sabes. Creo que estuve bien en césped y en arcilla. Luego cuando volví a las canchas duras, creo que me estaba faltando un poco de coordinación, primero que todo porque hacía mucho que no jugaba en canchas duras y usualmente me acomodo automáticamente sin tener que forzar las cosas. Pero no me sentí como que me estaba moviendo bien, sobre todo en Cincy y Toronto.

Creo que hubo buenos momentos a veces, ocasionalmente, como también en los Juegos Olímpicos. Y creo que acá mientras el torneo se fue desarrollando, me empecé a sentir mejor y a moverme mejor. Creo que esa fue una buena señal para mi, y eso también me dio mucha confianza saber que podía jugar en defensiva y en ofensiva, porque a veces tenía el presentimiento de que tenía que jugar siempre ofensivo porque la defensa no era aceptable desde mi punto de vista.

E: Mencionaste que perdiste algunos torneos. ¿Te molestó que existiera esa idea de que Roger Federer tuvo una gran carrera, pero llegó a su límite y está en caída?

RF: No, no creo que me haya afectado, pero estaba conciente de eso. Estaba decepcionado. A veces al punto de estar un poco enojado, porque mucha gente loca empezó a escribirme y a tratar de contactarme, diciéndome que necesitaba ayuda mental o física. (risas) Te estás riendo pero así es como es. La gente piensa que puede ayudarme de la nada. Es un dolor.

Para mi, este tipo de cosas, los calma y tranquiliza el teléfono de mis padres, cosa de lo que estoy contento.

E: Las tácticas que usaste en contra de Murray, ¿podrías describir eso un poco más, el segundo servicio atacando, yendo a la red?

RF: Bueno, no voy a decir cosas acá porque todavía necesito seguir ganándole por muchos años por venir. Pero creo que ha mejorado muchísimo en el último año. Creo que tuvo un sorteo muy duro en el Abierto de Australia, creo que tuvo a Tsonga en la primera ronda, entonces eso lo mantuvo fuera del radar por un tiempo. Pero creo que al ganar Cincinnati, y al llegar tan lejos acá, sabes, también jugó bien en Wimbledon. Creo que ha levantado su juego. Tiene muchas oportunidades contra cualquier jugador. Eso es lo que lo hace tan peligroso. Tiene un buen slice, puede ir a la red o quedarse atrás o realmente desde muy atrás. Entonces tiene tres opciones diferentes, y no muchos jugadores tienen eso. Por esa razón te tenés que adaptar un poco a como juega.

Creo que ahí es donde soy el mejor en el juego, al tratar de descifrar como derrotar al jugador. Tenía un plan de juego funcionando, pero también tuve que ajustarlo durante el partido.

E: ¿Cuánto crees que pesó el factor de la experiencia hoy? Vos estuviste en todas las finales de los Grand Slams, y él en ninguna.

RF: No, quiero decir, yo estaba obviamente conciente de eso. Sabes, quiero decir, se lo que se necesita para ganar acá. Y usualmente juego lo mejor que puedo en los torneos grandes, especialmente acá en Nueva York.

Tuve partidos increíbles para mi standard, y siempre supe que iba a ser difícil con Andy, pero esa era la razón por la cual quería empezar bien el partido, sabes, para poder controlarlo, sabes… ganar el primer set fue clave, creo. Y además, sabes, podés intentar algunas cosas más, y me di cuenta que ir contra él, arremetiendo en el tercer set iba a ser una buena solución, sabes. Después jugar pacientemente como bien por un rato era importante.

Pero creo que también fue importante sacar bien, como también saqué durante todo el torneo. Entonces estoy conciente de que eso fue clave, como también, ¿cómo es que lo llamás?

E: Experiencia.

RF: Experiencia, gracias. Ayuda…

E: ¿Podés decir que necesita tomar Andy para dar ese paso para finalmente ganar un Slam?

RF: No creo que mucho. Creo que está en mejor forma física. Así que desde ese punto está mejor que nunca. Creo que en finales como esta, es algo inusual. Sabes, una vez que estás en las semifinales o en las finales, estás celebrando tus primeros cuartos, tu primera semifinal o final. Se necesita mucho emocionalmente también, porque de repente tenés toda la atención que siempre quisiste, pero lo que realmente querés hacer es concentrarte en ganar el título.

Creo que poniéndote en ese tipo de situaciones, dándote oportunidades, sabes, sólo crecerá. Siempre pensé que era un jugador de grandes partidos. Sabes, al darle la cancha más grande del mundo, el no tendrá problemas. Creo que eso es lo que ha mostrado a lo largo de su carrera.

E: En ese mismo tema… siempre aparecés hablar con un tremendo espíritu deportivo, especialmente cuando alguno de los jugadores más jóvenes vienen subiendo en el ranking. ¿Es algo que como hombre de estado sentís la responsabilidad de hacer?

RF: No, quiero decir, realmente depende de mi, sabes. Soy una persona muy honesta. Si pienso que el chico es bueno, se lo diré. Si pienso que es promedio, también se lo haré saber. Pienso que los chicos que están apareciendo ahora y han roto una barrera, y quizás esperaba que rompieran esa barrera hace 6 meses o un año antes. Sabes, pero fueron solo Rafa y Novak los que rompieron la barrera primero.

Quiero decir, de Rafa supe siempre que iba a ser un gran jugador desde el primer momento en que jugué contra él. Y creo que Novak hizo un gran trabajo mejorando, porque no estaba tan impresionado con como jugaba cuando jugué contra él por primera vez en Mónaco. Pero Rafa, desde el primer momento, supe que iba a ser increíble.

Entonces con Murray, siempre tuve esa sensación de que tenía un gran talento. E iba a tomarle un momento más que a los otros jugadores para descifrar todo en su vida, sabes, y pienso que ahora todo se ve bien para él.

Y después los chicos nuevos como del Potro y Baghdatis. Hay un grupo de chicos. Así que el tour masculino se ve muy bien. También tienen un buen sentido del deporte, que creo que es importante, y me dan ganas de jugar contra ellos más seguido.

E: Cuando empezaste a ganar rápidamente los Grand Slams, Sampras tenía 14. Ahora ya tenés 13. ¿Le hace eso algo a tu cabeza, y le hará algo el próximo año?

RF: Quiero decir, habría estado decepcionado, sabes, perdiendo hoy y habiendo llegado a tres finales y a una semifinal de Grand Slams. Sentís que perdiste todo el año, sabes, estando tan cerca, pero al mismo tiempo tan lejos. Porque semifinales y finales no ayudan mucho a mi carrera. Todo se trata de ganar, y es por eso que esta victoria es tan importante. Es realmente enorme, realmente, y estoy muy contento de este Grand Slam, obviamente. Es un sabor diferente, no hay duda.

Y definitivamente voy a seguir jugando el resto de la temporada más relajado ahora, y esperar con ansias y buen espíritu al año que viene.

E: ¿Cuán prioritario es ahora volver a ganar el número 1? ¿Y cuán difícil o fácil pensás que será?

RF: Veremos. Quiero decir, Rafa tuvo una temporada increíble. Obtuvo todo en los últimos meses: Olimpíadas, Wimbledon, Roland Garros, Toronto. Quiero decir, ha estado jugando muy bien. En polvo de ladrillo, fue dominante de nuevo. Se que va a ser difícil volver, pero este ha sido un paso para adelante para mi, al defender este título.

No se lo que se necesita para volver a ser número uno, pero mi concentración está en terminar el año con estilo, y después el año que viene atacar de nuevo. Tendré muchas más oportunidades, especialmente en los Master Series y en los Grand Slams. Los que no pude ganar este año, tendré otra oportunidad para ganarlos el año que viene.

E: Dos preguntas: Vas a jugar primero en Estocolmo? Y Segundo, ¿Podés hablar un poco más sobre tus padres y Mirka ayudándote este año, especialmente con todos esos escenarios del fin del mundo que salieron? ¿ Que impacto tuvieron en vos?

RF: Si, quiero decir, el programa es jugar la copa Davis, un par de semanas libres, después Estocolmo, Madrid, Basilea, París y Shangai, un par de exhibiciones en Asia. Así es el plan para este año. He tenido una agenda terrible este año. Pero me mantuve fresco todo el camino hasta casi el final. Acá en el Abierto, estoy muy contento de que todo haya funcionado.

No, quiero decir, mis padres y Mirka, ellos obviamente son muy importantes para mi, sabes. Han sido muy serviciales, sabes. No creo que nadie tenía que sentarme y decirme, Roger, no se ve tan mal, porque nunca estuve deprimido y, como dices, triste o decepcionado o frustrado de ninguna manera. Yo siempre, básicamente, soy el que les dice a los demás que no estén decepcionados o tristes, sabes. Realmente yo apoyo al grupo y el grupo me apoya a mi. Creo que eso es muy importante también.

E: No se si lo escuchaste, pero al terminar el partido, un grupo empezó a cantar “You’re still the number one” (sigues siendo el número uno).

ROGER FEDERER: Tercera vez esta semana.

E: ¿Perdón?

ROGER FEDERER: Fue la tercera vez esta semana.

E: Ya sé, pero esta vez significó algo para vos. ¿Qué fue para vos?

RF: Es increíble. El chico, mi fan, poniendo la música, ¿no? (risas). Es lindo, realmente lo aprecio. La gente está feliz cuando me ve. Es increíble la cantidad de gente acá en Nueva York que se me acerca y me reconoce ahora y me desean suerte; conductores de taxi gritando, “todavía sos el mejor”, y “vos podés hacerlo”. Es genial, sabes.

Quiero decir, realmente siento que esta ciudad me ha llegado, y yo a ellos. Entonces esta es una victoria enorme para mí, y, sabes, disfrutarlo con otras 23.000 personas en el estadio fue un sentimiento increíble hoy.

E: En un tema similar, Roger, estás en esta situación loca en donde solo llegaste a dos finales, una semifinal y un oro. Y tu promedio fue tan increíblemente alto, por lo que todas las preguntas estaban ahí, “hey, ¿qué pasa?”. Si tuvieras que resumir tus dos semanas acá en el U.S. Open y tu experiencia, ¿dirías que la palabra que mejor lo define es “redención”, o pensás que hay alguna frase mejor?

RF: bueno, no entiendo eso de “redención” del todo, pero no creo que sea eso. No necesito ganar particularmente para probarme a mi mismo, sabes. No creo estar más en ese punto. Por supuesto, si pierdo cuatro veces seguidas en torneos grandes en primera ronda, entonces sí tengo un punto que probar.

Estuve tan cerca de ganar muchos de estos grandes torneos en esta temporada, como dije, nunca estuve muy ansioso de ganar ninguno en particular. Me decepcionó no ganar las Olimpíadas. Me decepcionó por perder ese partido épico en Wimbledon, pero este era también una meta importante en mi carrera, sabes. Quiero decir, jugar por cinco U.S. Opens es algo de lo que probablemente sea la última vez en mi carrera que tenga esa oportunidad. Entonces mantenerlo con vida y mantener la racha como hice en Wimbledon es algo de lo que estoy muy feliz.

Simplemente estoy contento de estar en la cima, sabes, al menos así es para mi. Todo el trabajo duro dio su fruto. Nunca estuve deprimido, sabes. Solo estaba buscando la mejor manera, en esta temporada tan dura, porque realmente fue una temporada dura para todos los jugadores. Buscando la manera de ganar durante estas últimas tres semanas, donde todos vinimos realmente cansados de Beijing. Entonces, obtener la victoria, al final, fue un sentimiento increíble. Entonces las cosas no se ven tan mal como la gente esta hablando. Eso es por lo que estoy feliz.

lunes, octubre 13, 2008

A pesar de no ser el número uno, sigue siendo el mejor: Federer gana su quinto U.S. Open consecutivo

A pesar de no ser más el número uno, aún sigue siendo el mejor de todos. Esa frase define todo lo que Roger Federer, ahora segundo en el ranking mundial, consiguió al ganar la final del U.S. Open por quinta vez consecutiva. Muchos medios comentaron muchas estupideces con respecto al año que tuvo el suizo en el circuito. Que no ganó títulos importantes, que se lo ve cansado, que se lo deprimido… Incluso al ganar la medalla de oro en dobles, diarios como La Nación hablaban de un “consuelo”. Es evidente que las expectativas con respecto al desempeño de Federer sin exageradamente altas. Llegar a la final de Roland Garros, llegar a la final de Wimbledon, a la semifinal del abierto de Australia ya no son proezas ni hazañas en lo que a la regla de Federer respecta. Se encuentra en un nivel estratosférico con respecto a cualquier jugador. Rafael Nadal tuvo que hacer lo imposible para detenerlo. El sudoroso español tuvo que transpirar bastante para transformarse en el nuevo número uno del mundo. Todos los especialistas concuerdan en que no durará mucho en la cima del ranking mundial ya que “¡defiende todos los puntos en todos los torneos!”. Pero esa era la única manera de pasar al expreso suizo. Federer escribió de esta manera una nueva página en la historia del tennis alcanzando los 13 títulos de Grand Slam, quedando a solo uno de la cantidad histórica y mítica conseguida por Pete Sampras (ya lleva 5 U.S. Open, 5 Wimbledon y 3 Australian Open…datos que puestos de esta manera asombran). Poniéndonos en el lugar de la gente de la época de Sampras y Agassi… cuando vieron a Pistol Pete alcanzar los 14 Majors… ¿qué les pasaría por la cabeza al ver a semejante monstruo en la cancha? Nadie superará este record. Eso pensarían. No tenían en sus planes a un suizo nacido en Basilea que en menos de 10 años estaría peleando para superar esa marca. Hoy en la final del U.S.Open, versión 2008, Federer derrotó por 6-2, 7-5 y 6-2 al escocés Andy Murray, y se coronó una vez más como rey de la “Gran Manzana”. Con este nuevo título rompe un record, pese a no romper ÉL record. Es el primer jugador en ganar cinco veces consecutivas el abierto americano en la era abierta de tennis. Quien lo hiciera por última vez sería el americano Bill Tilden, hace 84 años, en 1924 (Tilden lo consiguió 6 años consecutivos 1920-25). Los otros que consiguieron alcanzar esta hazaña fueron los norteamericanos Richard Sears y William Larned, aunque claro, antes del año 1920 (hablamos de los años 1800 y algo). Además sólo Federer, Sampras y Connors ganaron cinco veces el abierto de Estados Unidos desde la era abierta. Federer acumula ahora 35 partidos consecutivos invicto en el Flushing Meadows, perdiendo por última vez en los octavos de final del año 2003 frente al argentino David Nalbandian. El partido fue simplemente increíble. El suizo hacía ya un tiempo que no jugaba de esta manera. Muchos dicen que Federer cuando entrena es un jugador más, cualquier puede ganarle. Pero al mejor estilo del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, cuando sale a la cancha para un partido oficial, nadie puede detenerlo. Habría que agregar otra dicotomía en su juego. Una cosa es Federer jugando torneos normales y otra persona es la que sale cuando el torneo en cuestión es un Grand Slam. Los golpes de derecha eran increíblemente poderosos. Se escuchaba un gran estruendo cada vez que golpeaba la pelota. Evidentemente salió muy agresivo a la chancha, salió a buscarlo, salió a ganar. Derecha fulminante, actitud agresiva, subía a la red con una efectividad increíble…esos días en los que Federer se levanta y realmente se comprende porqué se lo llama el mejor de todos los tiempos. Murray no venía jugando para nada mal. Dejó en el camino al juvenil en ascenso Juan Martín del Potro en los cuartos de final y al nuevo número uno del mundo Rafael Nadal en las semifinales (su primera victoria por sobre el español, 1-5 en el historial). Pero no esperaba encontrarse con el Dios del tennis personificado frente a el en la final del torneo. Sin darse cuenta, perdió el primer set en 26 minutos, quebrando dos veces el suizo el servicio del británico. La gente estaba al mismo tiempo sorprendida y deleitada. Federer rozaba la perfección. El segundo set empezó con el envión del primero. Federer se lo estaba llevando puesto a Murray. El escocés no respondía y quedaba 0-2 a los pocos minutos de haber empezado el set. Pero ese sacudón lo metió nuevamente en el juego y quebró al suizo en su siguiente servicio. En el quinto game, el británico tuvo la chance de dar vuelta la historia teniendo a su disposición 3 break points (0-40), de los que finalmente no consiguió conectar ninguno. Se mantuvo la paridad en un partido donde generalmente Federer ganaba fácilmente su servicio y a Murray le costaba un poco, aunque conseguía llevarse su game. Finalmente el suizo cambió de marcha, aceleró el paso y se llevó el segundo set quebrando a Andy Murray en el 12º game. Finalmente el tercer set, y definitivo, fue una copia del primero, sino aún peor. Murray estaba totalmente descorazonado frente a un Federer que estaba inspiradísimo. Volví a ser la maquina de ganar puntos que solía ser y sacó una ventaja abrumadora de 5-0 por sobre su rival. Murray ganó un par de games por el honor, pero no pudo más y sucumbió frente al poderío suizo. Game, set and match, en una hora y 51 minutos. "Me enfrenté, según mi opinión, al mejor jugador de la historia de este deporte. Las últimas dos veces que nos enfrentamos lo obligué a sacar lo mejor de él. Definitivamente marcó un récord hoy, por eso lo felicito, bien hecho," añadió Murray en la entrega de premios posterior al partido. Al caer de rodillas y gritar fuertemente Federer marcó otro momento en su carrera. "Hay una cosa que es segura, no voy a detenerme en 13", fue lo primero que dijo al tener la oportunidad de hablar a la gente congregada a su alrededor. Federer se llevó por este nuevo título un millón y medio de dólares, mientras que Murray se conformó con la módica suma de 750.000 dólares, más 250.000 de bono por quedar segundo en el ranking del U.S.Open Series. Para Murray el balance final de este nuevo U.S.Open es bastante positivo. Intentó ser el primer británico en ganar un Grand Slam desde que Fred Perry lo hiciera en el U.S.Open de 1936. Greg Rusedski había llegado a la final del U.S.Open en el año 1997 pero perdió frente a Patrick Rafter. Alcanzó de esta manera su primera final de Grand Slam y figurará como número 4 del mundo. “Creo que perder el U.S.Open fue brutal”, dijo Federer. “Pero lo sobrellevé muy fácilmente, jugué muy bien en césped y tuve un partido muy difícil, del cual estoy muy orgulloso de haber tomado parte, pero al mismo tiempo me puso triste no haber ganado ese partido épico. Quizás estaba siempre soñando sobre eso y no ganándolo”. “Este año las cosas no fueron como yo quise”, agregó Federer. “Perdí unos cuantos partidos que no debería haber perdido y eso me dolió. Ahora obtener el quinto U.S. Open, realmente significa mucho para mí. Agradezco a los fans tanto como al público. Fueron increíbles, me refiero desde el principio”. “Perder mi número uno en el ranking es algo que también significó mucho para mí esta temporada. Pero después de perder el número uno en el ranking, este es el mejor escenario”, concluyó Roger Federer. Por su parte Andy Murray dijo: “Jugó (Federer) muy bien hoy y no me dejó muchas chances. Estuve siempre detrás de él en todos los sets”. Fuentes: http://www.clarin.com/diario/2008/09/08/um/m-01755916.htm http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1047741&pid=5032846&toi=6264 http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1047722 http://www.atptennis.com/1/en/2008news/usopen_monday3.asphttp://www.atptennis.com/1/en/2008news/usopen_sunday2.asp